La vigilancia con drones es una de las mejores opciones para empresas e instituciones que optan por una solución integral de seguridad a través de la gestión remota. Para ello, se han desarrollado artefactos para uso civil que permiten el control en zonas urbanas.
Vigilar un área se vuelve más fácil, más seguro y más eficiente. La vigilancia con drones se aplica también a distintas tareas, resultando muy útil cuando se ofrece un servicio integral. A continuación, detallamos todo lo que debes saber sobre el desarrollo de esta tecnología.
¿Qué es la vigilancia con drones?
Pioneros en el desarrollo de drones propios desde el año 2014, en Prosegur Security buscamos innovadoras soluciones tecnológicas de vanguardia. Este proceso nos permitió ver que la clave para ofrecer un servicio adecuado es diseñar soluciones centradas en las necesidades del cliente, dando origen a la creación de un producto con una visión de servicio ampliada.
Un dron es un vehículo aéreo no tripulado, en inglés RPAS (Remotely Piloted Aircraft System). En el campo de la seguridad, se utilizan especialmente para realizar tareas rutinarias de forma automatizada. Por ejemplo, las rondas de vigilancia.
No obstante, pueden aplicarse a fines mucho más especializados incorporando el uso de sensores adicionales. Estos hacen posible detectar variaciones en señales relevantes imperceptibles al ojo humano, tales como imágenes térmicas y sensores ambientales, lo que permite reubicar los recursos humanos en otras tareas de mayor valor.
Drone Services: un modelo de solución integral
Drone Services es un modelo de solución integral que incluye la vigilancia con drones en combinación con recursos adicionales. Técnicos, vigilantes y otros sistemas electrónicos que se gestionan de forma simultánea y operan en remoto desde nuestro Security Operations Center (SOC). El objetivo es ofrecer un servicio de seguridad eficiente, basado en procesos cada vez más inteligentes.
La vigilancia con drones para el negocio
Además del servicio básico, la vigilancia con drones ofrece otras muchas posibilidades para procesos auxiliares y de negocio, como detección de fugas de fluidos, control de temperatura, calidad del aire, inspecciones de mantenimiento industrial y fotogrametría, entre otras.
Más allá de los más conocidos equipos eléctricos multi-rotor, se pueden usar también equipos de ala fija y con propulsión basada en motor de explosión o mixta, para tareas que requieren más autonomía u operación en terrenos muy elevados. Algunos de los dispositivos se pueden manejar con muy buenos resultados en entornos mineros, usando novedosas baterías de metanol de gran autonomía.
En ambientes de interior, los drones utilizados tienen incorporadas protecciones físicas específicas, un sistema de piloto automático y sensores de ultrasonido similares a un sonar. Este conjunto permite al equipo hacer un mapa de su entorno, entender las variaciones que se producen y mantener su actividad con independencia.
La inteligencia artificial
Las cámaras de diferentes tipos son los sensores más relevantes embarcados en los drones, dado que se convierten en una extensión del piloto y de la vigilancia en remoto.
Aplicamos algoritmos de inteligencia artificial propios desarrollados por nuestro equipo. Esta tecnología nos permite procesar previamente la imagen, transmitiendo únicamente los eventos relevantes junto con las imágenes relacionadas y los metadatos. Así, se convierte al dron en una fuente adicional de datos que se tratan junto con el resto de información relevante para la seguridad y el negocio del cliente, como parte de los procedimientos operativos y automatizados de reacción o incluso de prevención y anticipación.
Un servicio innovador para el mercado
Drone Services es un servicio integral que permite diseñar múltiples soluciones desde la perspectiva de las necesidades del cliente.
En la actualidad, operamos con Drone Services en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Singapur, y otros países. Entre nuestros clientes se cuentan compañías de sectores tan diversos como el industrial, naval e instituciones públicas.
Detección y contramedidas: ¿qué son y cómo funcionan?
En paralelo al desarrollo de los drones, han surgido soluciones enfocadas a impedir su uso malintencionado o con intereses ilícitos. La tecnología de contramedidas tiene dos funciones principales: detectar la actividad de los drones y mitigar la amenaza que suponen en el espacio aéreo de la zona protegida.
Todos los sistemas de detección de drones se basan en diferentes sensores de radiofrecuencia, capaces de identificar, almacenar y analizar datos de actividad del espacio aéreo. Se suelen completar con sensores adicionales que pueden ser de radar, de sonido u ópticos. Este conjunto es capaz de identificar la presencia del dron, su marca y modelo, así como estimar la posición del piloto y/o las estaciones base de control.
El software que procesa en tiempo real los datos de los sensores es capaz de tomar una decisión casi autónoma sobre si un dron es o no una amenaza y permitir que el equipo de seguridad responda en consecuencia. Además, el análisis forense de los datos obtenidos facilita el reconocimiento de patrones de actividad y, sobre esta base, permite implementar medidas de protección preventiva.
Uso de contramedidas en la vigilancia con drones
Si bien son menos frecuentes que las soluciones de detección, cada vez es más habitual el uso de contramedidas con carácter preventivo e incluso reactivo. Las más eficaces para uso civil se basan en la interferencia y bloqueo de las frecuencias de trabajo habitual de los drones, tanto las empleadas para el pilotaje como para la transmisión de información. Existen soluciones más sofisticadas (poco extendidas en el ámbito civil) capaces de alterar la señal de GPS en las que se basa el piloto automático de los drones y forzar su aterrizaje o regreso al punto de partida.
El marco legal para los sistemas de detección y (sobre todo) contramedidas, en cualquiera de los mercados en los que operamos, suele ser bastante más restrictivo que el aplicable al propio uso de drones. En Prosegur Security incorporamos estas soluciones en colaboración directa con las fuerzas y cuerpos de seguridad de cada país.
Vigilancia y drones: seguridad a la vanguardia de la tecnología
Una de las marcas distintivas de Drone Services es el uso de la vigilancia con drones en el marco de un servicio más integral que incorpora la atención de necesidades específicas de cada empresa o institución. Nos encargamos de que la tecnología sea una aliada y que el personal pueda enfocarse en tareas más eficientes.
Todo ello, para ser fieles a nuestro propósito: seguir haciendo del mundo un lugar más seguro, cuidando a las personas y a las empresas, manteniéndonos a la vanguardia de la innovación.