¿Qué ventajas aporta el leasing para una empresa?

ventajas-leasing

En este entorno tan cambiante es necesario utilizar diferentes herramientas financieras que den la posibilidad a las empresas para adaptarse a los cambios y poder financiar los activos sin utilizar la tesorería.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

El leasing es una herramienta financiera que se emplea a largo plazo y permite financiar los activos, sin afectar a la estabilidad financiera. Es decir, el desembolso se realiza poco a poco a través del pago de cuotas.

En este artículo vamos a analizar en qué consiste el leasing, qué tipos de leasing existen y cuáles son las principales ventajas que tiene la elección del leasing para la empresa.

Tipos de contratos de leasing

El contrato del leasing, o el arrendamiento financiero, cuenta con diferentes modalidades, según el tipo de objetivo. 

Los tipos de contratos de leasing más comunes son los siguientes:

  • Leasing de bienes muebles: Dentro de este contrato se puede adquirir la maquinaria, los muebles de oficina, los ordenadores, furgonetas o camiones, entre otro, pagando una cuota cada mes. En la contratación a través del leasing de bienes muebles, los artículos deberán estar relacionados con la actividad empresarial y con un contrato de duración mínima de 2 años.
  • Leasing de bienes inmuebles: A través de este tipo de contrato de leasing se pueden adquirir naves industriales, fábricas, despachos, etc. pagando una cuota de forma periódica. La duración de este tipo de contrato debe ser como mínimo de 10 años.

En los dos casos debe existir una opción de compra cuando el contrato de leasing finalice.

Ventajas que aporta el contrato leasing

En la siguiente tabla se detallan las principales ventajas que aportan los diferentes tipos de contratos de leasing:

VENTAJA DESCRIPCIÓN
Liquidez El leasing permite pagar poco a poco un bien mueble o inmueble mediante pequeñas entregas de dinero de manera mensual. Esto permite financiar los bienes a largo plazo, y liberar así la carga que puede sufrir la tesorería del pago único. En este caso se puede acceder a bienes que de otra manera no se podrían comprar.
Financiación A través del leasing se puede financiar la totalidad del valor de los bienes, incluyendo los costes de los mismos y la puesta en marcha en la empresa. Esto permite disminuir el desembolso que debería haber hecho la empresa con una compra directa.
Obsolescencia Contratar un leasing permite que la empresa tenga acceso a los bienes de última tecnología del mercado. De manera que, tras la finalización del contrato se pueden renovar los equipos de los empleados con otros de mejor calidad.
Flexibilidad El contrato de leasing se realiza a través de entidades financieras y, por tanto, estas entidades dan la garantía de funcionamiento del bien. Esto permite que exista una flexibilidad económica y ciertas ventajas, frente a otras maneras de financiar los bienes de la empresa.
Ventajas fiscales Este tipo de contrato aporta deducciones fiscales a la empresa que lo contrata a través de las amortizaciones que se realizan del bien. Por otra parte, el pago del IVA se puede diferir, ya que se realiza a través de cuotas mensuales y da mayor liquidez a la empresa.

En conclusión, la contratación del leasing puede ser interesante para comprar bienes que tienen un gran desembolso de dinero para la empresa y, por tanto, el leasing lo que hace es no castigar a la tesorería, ya que el pago se realiza a través de cuotas mensuales. Además de aportar ventajas fiscales por la amortización de las cuotas y el pago del IVA.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme