¿Qué es el umbral de rentabilidad y cómo calcularlo?

umbral-de-rentabilidad

Tener en cuenta el umbral de rentabilidad de una empresa es esencial para conocer la salud de la misma, sobre todo cuando nos encontramos en los primeros pasos o, incluso, en los momentos iniciales de su planificación.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

Como emprendedor estarás de acuerdo en que existen varias métricas imprescindibles a la hora de obtener datos objetivos acerca del funcionamiento de tu negocio. ¿Conocías ésta en concreto?

En esta ocasión vamos a explicar qué es exactamente esta métrica y por qué es importante que la apliques en tu negocio. Por otra parte, te indicamos los aspectos que influyen en los resultados de este cálculo y, por supuesto, te mostramos la fórmula para obtener un resultado real y objetivo

¿Qué es el umbral de rentabilidad de un negocio?

También conocido como punto muerto, punto de equilibrio o break-even point, en su versión anglosajona, el umbral de rentabilidad es aquella métrica que sirve para expresar el punto en el que tu empresa no genera pérdidas ni ganancias. Es decir, se trata de identificar el momento en el que un negocio deja de perder dinero pasando a ser autosuficiente, de manera que los gastos se equiparan con los beneficios.

En el momento en el que un proyecto llega al punto de equilibrio puede empezar a generar beneficios, de ahí la necesidad de tener en cuenta el umbral de rentabilidad en la planificación de un negocio y en los primeros momentos desde su creación. Si tienes en mente la instauración de una empresa, este cálculo puede ser muy útil para preve en qué momento dejarás de depender de financiación externa y comenzarás a ser rentable.

Motivos para tener en cuenta el umbral de rentabilidad de un negocio

Uno de los aspectos clave que nos invitan a tener en cuenta este parámetro, cuando se trata de planificar un negocio, son los objetivos. Con el umbral de rentabilidad sobre el papel, podrás tener en cuenta en qué momento la empresa comenzará a ser rentable o cuánto necesitas vender para llegar a este punto. Por otro lado, esta cuestión deriva en que tendrás más información a la hora de establecer los precios adecuados para tus productos o servicios.

En otro orden de cosas, el punto de equilibrio te resultará prácticamente imprescindible a la hora de buscar financiación para tu empresa, ya que es un valor que exigen gran parte de las entidades para evaluar la concesión de los fondos. ¿Qué nos indica este argumento? Que se trata de una métrica que nos permite también valorar los riesgos antes de instaurar una empresa que pueda no ser rentable. Al mismo tiempo, el umbral de rentabilidad viene acompañado del conjunto de los gastos de un proyecto.

Finalmente, el argumento más básico e importante que nos hace pensar en el punto muerto como una métrica importante para iniciar cualquier negocio reside en la toma de decisiones. Teniendo en cuenta todos los factores anteriormente señalados, ¿consideras que tu proyecto es factible? El umbral de rentabilidad te dotará de la objetividad necesaria para responder a esta pregunta.

¿Qué valores debo tener en cuenta para calcular el umbral de rentabilidad de mi negocio?

Como verás en la fórmula para calcular el umbral de rentabilidad, existen determinadas variables obtener este resultado. Así, costes fijos, costes variables, margen de contribución y precio de venta son valores esenciales para poder obtener el break-even point de manera adecuada.

Y es que no podemos evaluar esta métrica sin recurrir a los gastos habituales, los que varían en función de la producción o la demanda, los precios de los productos y servicios o la diferencia entre éstos y los mencionados costes variables.

¿Cómo calcular el umbral de rentabilidad de tu negocio?

En primer lugar, para obtener el punto de equilibrio de un negocio, debes hallar el margen de contribución del mismo. Como hemos indicado, este resultado se extrae restando los costes variables al precio de venta de tus productos o servicios. Una vez tenemos en mente este dato, calcular el umbral de rentabilidad será tan sencillo como dividir los costes fijos entre el margen de contribución. La cifra resultante será el punto al que debes llegar para que tus resultados no sean positivos ni negativos, a partir de ahí todo serán ganancias.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme