El IRPF es un impuesto, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que todo autónomo debe incluir en sus facturas. Tiene diferentes peculiaridades que varían en función del tiempo que el trabajador por cuenta propia esté dado de alta y los beneficios obtenidos.
Por ejemplo, durante los primeros 3 años de actividad se puede aplicar solo un 7% (que es opcional), pero a partir de esa fecha es obligatorio que el porcentaje suba, como mínimo, a un 15%, aunque, es posible aplicarlo desde el principio. Una de las dudas más comunes entre autónomos, es la confusión que genera este porcentaje añadido a la factura y los tramos de IRPF para autónomos 2021. Veamos qué son y cómo diferenciar ambos conceptos.
¿Cuántos tramos de IRPF para autónomos existen?
Antes había únicamente 5 tramos de IRPF, sin embargo, en el 2021 se incorporó uno más. Para establecerlos se tienen en cuenta los beneficios que se obtienen a lo largo de un año natural. Así, dependiendo de esto, se aplica una retención u otra. Vamos a ver un breve listado de estos 6 tramos que hay desde 2021 y cuyas novedades están recogidas en la página web de sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Hasta 12.450 euros la retención será de un 19%.
- Entre 12.450 y 20.200 euros ascenderá a un 24%.
- De 20 200 euros a 35 200 el porcentaje es de un 30%.
- Si está entre 35.200 y 60.000 euros será de 37%.
- De 60.000 a 300.000 euros la retención es del 45%.
- Superar los 300.000 euros ascenderá a un 47%.
Si has obtenido unos beneficios de 15.000 euros estarás en el segundo tramo, por lo que se te aplicará un porcentaje de un 24% en el momento de realizar la Renta. El último de los tramos en el que se superan los 300.000 € es importante tenerlo en cuenta ya en 2021. Aunque es un tramo reciente, que antes no estaba, el IRPF siempre recoge cambios que conviene tener presentes para poder hacer la declaración adecuadamente.
Diferencias entre el IRPF de las facturas y el de la Renta
Es crucial que quede claro que los tramos de IRPF de autónomos de 2021 hacen referencia a la declaración de la Renta. Por esta razón se tienen en cuenta los beneficios obtenidos una vez finaliza el año. No es lo mismo el IRPF que se aplica a las facturas y que debe declararse trimestralmente en enero, abril, julio y octubre. El modelo para hacer esto es el 130 o el 131 en caso de tributar por módulos.
Es por esto por lo que ese 15% aplicado a las facturas difiere tanto de los porcentajes mencionados en el apartado anterior. Si con las retenciones que has hecho en todas tus facturas has superado el porcentaje de IRPF que debes poner según el tramo en el que te encuentras, es probable que la declaración te salga a devolver. No ocurrirá lo mismo en el caso contrario. Por eso, hay que tener cuidado con ese 7% de los tres primeros años.
Ahora que conocemos un poco más sobre los tramos IRPF autónomos 2021 en la Renta de este año, es fundamental tener claros los plazos de presentación. El día 30 de junio finalizará el proceso para poder enviar las declaraciones correctamente cumplimentadas con los porcentajes de IRPF correspondientes aplicados.