Qué es un TPV comercio y cómo sacarle el máximo partido

tpv-comercio

Conocer el TPV comercio, entender a la perfección cómo funciona y escoger la mejor opción para cada negocio resulta esencial para sobrevivir al mercado actual. El pago con tarjeta se ha convertido en el método de pago por excelencia y, por tanto, este dispositivo se ha convertido en un elemento de primera necesidad para todo tipo de empresas.

 

Descubre aquí los consejos clave para empezar con  el proceso de digitalización de tu negocio

 

¿Qué es TPV comercio?

El TPV comercio, también conocido como datáfono, es el dispositivo a través del cual todos hemos hecho un pago con tarjeta. Su uso en comercios y hostelería se ha extendido ya a todo tipo de negocios y cada vez es más frecuente, puesto que esta opción está desbancando al efectivo como método más recurrente a la hora de efectuar un abono.

Preguntas habituales en torno al TPV comercio

Teniendo en cuenta esta definición, el denominado TPV comercio es un aparato conocido por todos, aunque ofrece ciertas dudas en su funcionamiento que nunca está de más resolver. Este tipo de cuestiones afectan principalmente a los usuarios del dispositivo desde el punto de vista del negocio, aunque también conviene entenderlas como clientes.

¿Cómo funciona el TPV virtual?

El TPV virtual es el método de pago con tarjeta a través de páginas web y aplicaciones móviles. En estos soportes, cuando el cliente decide pagar con tarjeta -generalmente aparecen otras alternativas como transferencia bancaria o PayPal-, el proceso lo dirige a una pasarela de pago donde introduce los datos de su tarjeta y los fondos se transfieren automáticamente a la cuenta del comercio.

¿Qué tareas pueden realizarse con un TPV?

Si nos centramos en el contexto de las ventas, el TPV comercio resulta útil para diversas tareas -en algunos casos puede ofrecer funcionalidades que incluso se salen de estas operaciones-. En este sentido, la impresión de facturas simplificadas y tickets de venta, controles de inventarios, seguimiento de clientes y las propias ventas son las posibilidades más habituales que ofrece el dispositivo.

¿Cómo se paga por TPV?

Tanto el TPV comercio de tipo físico como el TPV virtual, del que ya hemos hablado, siguen el mismo proceso a la hora de realizar el pago. Toman los datos de la tarjeta del cliente, bien sea introduciéndolos manualmente o a través de la lectura de la banda magnética o contactless, para transferir el importe de la venta desde su cuenta a la del comercio.

¿Cuánto tarda en llegar el dinero del TPV a tu cuenta?

A raíz de la pregunta anterior también surgen dudas en torno a los plazos de recepción del dinero en cuenta por parte de las empresas. Por lo general, aunque esto es algo que depende de las condiciones de servicio particulares de cada entidad financiera, los pagos suelen llegar a la cuenta del vendedor en un plazo máximo de 48 horas, aunque lo más habitual es verlo reflejado en las primeras 24 horas.

Cómo escoger el TPV adecuado

A la hora de escoger el TPV comercio adecuado para cada negocio es importante analizar detenidamente las necesidades que se pretenden cubrir con el dispositivo. Una vez tenemos claro esto, es momento de conocer cuáles son las principales tipologías de TPV, cómo funcionan las diferentes opciones de software que podemos escoger y, en consecuencia, qué dispositivo es el indicado.

Tipos de TPV comercio

Los tipos de datáfono o TPV comercio más habituales que podemos encontrar en cualquier negocio se diferencian principalmente por su posibilidad de movimiento. Los TPV fijos, los inalámbricos, los portátiles y los móviles aumentan gradualmente su rango de funcionamiento desde un punto concreto, hasta cualquier lugar del mundo -en el último caso mediante la integración de una tarjeta SIM-.

El software del TPV

El software del TPV es una cuestión que merece mención aparte, ya que de ello dependen aspectos tan esenciales como las propias funciones que puede ofrecer el dispositivo. Sin ir más lejos, en función de la elección podemos encontrar hasta sistemas que hacen de CRM, gestionando íntegramente desde el datáfono todos los registros de clientes.

La relevancia del TPV en un negocio actual

Los negocios no pueden entenderse en el mercado actual lejos del TPV comercio, al menos cuando hablamos de empresas B2C, que ofrecen sus productos o servicios al público directamente. En el caso de los negocios B2B no siempre es esencial, aunque cada vez más optan por la comercialización online en la que, evidentemente, este tipo de pago vuelve a ser imprescindible.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme