La sociedad limitada es la forma de empresa más usada en España. A principios del 2021, en España había más del 35% de las empresas con una forma de sociedad limitada según los datos ofrecidos por el Directorio Central de Empresas del INE (Instituto Nacional de Estadística), por detrás de los autónomos o personas físicas individuales.
En este artículo vamos analizar qué es una sociedad limitada, qué características tiene y qué ventajas puede ofrecer frente a otro tipo de empresas que pueda constituir una persona.
¿Qué es una sociedad limitada?
Una sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), o más conocida como Sociedad Limitada (S.L.), es un tipo de sociedad que se puede constituir de forma mercantil y es la más extendida en España.
Este tipo de empresas son las más utilizadas por los pequeños empresarios autónomos que así limitan la responsabilidad de las deudas que pueden tener al capital que han aportado a la sociedad limitada y de esta manera no responder con su patrimonio personal ante cualquier deuda impagada de la empresa.
La clave o la principal ventaja que tiene la creación de una Sociedad Limitada frente a otro tipo de empresas es que la responsabilidad de los socios está limitada al capital que se aporta, de forma que no se tiene que responder en ningún caso con sus propiedades ante alguna deuda que pueda haber dentro de la empresa.
¿Qué características tiene una sociedad limitada?
Detallamos en la siguiente tabla las principales características que tiene una sociedad limitada:
CARACTERÍSTICA | DEFINICIÓN |
Número de socios | El número mínimo de socios debe ser 1 y no existe un número máximo. |
Responsabilidad de los socios | La responsabilidad que existe entre los socios es solidaria y se limita en la aportación de capital que ha realizado cada uno, sin poner en peligro su patrimonio personal. |
Clase de socios | Pueden haber dos tipos de socios: socios trabajadores o socios capitalistas. |
Denominación social | La denominación social debe ser un nombre que nadie haya registrado antes en el Registro Mercantil. |
Capital social | El capital mínimo que se debe aportar a la sociedad debe ser de 3.000 euros y no existe un límite máximo. Este capital puede estar formado por aportaciones de dinero o bienes para utilizar en la empresa. |
Partición del capital social | La división del capital se realiza en participaciones y su transmisión se debe realizar con el consentimiento del resto de socios de la empresa. |
Domicilio social | El domicilio social es la dirección donde está la empresa y debe estar situado en España. |
Objeto social | El objeto social es la actividad o las diferentes actividades que se va a dedicar la empresa. |
Constitución | La constitución de la empresa se realiza a través de estatutos y escritura pública firmada ante notario y se debe presentar posteriormente al Registro Mercantil. |
Órganos de administración y gestión |
Existen varias opciones a la hora de constituir los órganos de administración de la sociedad:
|
Responsabilidad en la gestión | La responsabilidad de la gestión recae sobre los administradores y no sobre los socios de la empresa. |
Junta general de socios | La junta general de socios es el órgano interno de la empresa donde se toman las decisiones. |
Obligaciones fiscales | La empresa está obligada a pagar el Impuesto de Sociedad y el IVA. |
Seguridad social | Régimen general para los trabajadores y para los administradores y socios que tengan el control en régimen de autónomos. |
Legislación aplicable
|
La legislación aplicable es:
|
¿Cuáles son las ventajas de una sociedad limitada?
Las ventajas que nos podemos encontrar a la hora de crear una empresa como sociedad limitada serían las siguientes:
- Responsabilidad limitada al capital frente a las deudas de la sociedad.
- Sencilla tramitación a nivel de burocracia frente otro tipo de sociedades.
- El capital social para su creación como mínimo es de 3.000 euros, es decir, que no es un gran desembolso.
- Se puede crear la sociedad con un mínimo de un socio.
- Con unos gastos de 600 euros se puede constituir la sociedad.
- A partir de los 40.000 euros, los impuestos empiezan a ser menores que los que se aplican a los autónomos, ya que se tiene un tipo fijo de impuestos de sociedades del 25%.
- En la sociedad, los administradores se pueden establecer un sueldo y se lo puede desgravar la empresa como un gasto.
- Las empresas suelen tener más fácil el acceso a los recursos que ofrecen las entidades bancarias.
.png?width=1000&name=PRS%20-%20C%C3%B3mo%20gestionar%20de%20forma%20eficiente%20una%20PYME%20-%20CTA%20Post%20(2).png)