A la hora de plantearse qué tipo de sociedad podemos constituir, puede ser interesante la opción de la sociedad comanditaria, ya que nos da la opción de poder conseguir financiación externa sin ceder la participación de la gestión de la empresa.
Existen diferentes tipos de sociedades comanditarias, algunas tienen obligaciones y requisitos diferentes. Por ello, tenemos que decidir el tipo que más nos conviene según el perfil de los socios que formarán parte de ella.
En este artículo vamos a analizar en qué consisten las sociedades comanditarias, los tipos que existen y cómo funciona cada uno de ellos.
¿En qué consiste la sociedad comanditaria?
El Real Decreto Legislativo 1/2010, del 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, es el epígrafe normativo que regula las sociedades comanditarias.
Este Real Decreto establece que las sociedades comanditarias son un tipo de sociedades mercantiles en la que unos de sus socios se dedican a la gestión de la empresa, mientras que otros socios no participan en la gestión de la empresa.
En la sociedad comanditaria existen dos tipos de socios y son los siguientes:
TIPO DE SOCIO | DESCRIPCIÓN |
Socios gestores | Son los socios que participan de forma activa en la gestión de la empresa, y responden de forma ilimitada con su patrimonio a las deudas de la empresa. |
Socios comanditarios | Son los socios que no participan de forma activa en la gestión de la empresa y responderán de forma limitada con su patrimonio a las deudas. Estos socios aportan capital, pero no van a intervenir en su gestión. |
Para poder constituir una sociedad comanditaria es necesario que, como mínimo, uno de los socios sea comanditario y otro colectivo. Por tanto, habrá un socio que se encargará de la gestión de la empresa.
Tipos de sociedades comanditarias y cómo funcionan
Existen estas posibilidades para constituir una sociedad comanditaria:
TIPO SOCIEDAD COMANDITARIA | DESCRIPCIÓN |
Por acciones | Este tipo de sociedad comanditaria aplica la normativa de las sociedades anónimas, ya que funcionan como una sociedad de capital. Eso quiere decir que, el capital de la sociedad está dividido por acciones, se debe auditar sus cuentas y depositar las mismas en el Registro Mercantil. |
Simple | No deben cumplir con las obligaciones que tienen las sociedades comanditarias por acciones. Es decir, no van a tener que auditarse ni depositar las cuentas en el Registro Mercantil. |
Las funciones que tiene cada tipo de sociedad comanditaria son las siguientes:
- Las sociedades comanditarias simples son aquellas donde los socios comanditarios sólo responden a las deudas con el capital que aportan a la empresa. Mientras que, los socios colectivos responden con su patrimonio personal. Por tanto, la sociedad simple es una mezcla entre las sociedades capitalistas y las sociedades personalistas.
- Las sociedades comanditarias por acciones son aquellas en las que coexisten dos tipos de socios, los socios comanditarios y los socios colectivos, que van tener las mismas obligaciones y responsabilidades de los socios de las sociedades comanditarias simples. En este tipo de sociedades, el capital social va a estar dividido entre los diferentes socios en acciones que van a ser nominativas, por lo que este tipo de sociedad es una sociedad capitalista.
En conclusión, las sociedades comanditarias son sociedades de tipo personalista, que se caracterizan por tener dos tipos de sociedades para su constitución. De esto va a depender la responsabilidad y las obligaciones que van a tener sus socios y como van a estar divididas las aportaciones.