Sistemas de videovigilancia en empresas

sistemas-de-videovigilancia

Los sistemas de videovigilancia se han convertido en un elemento habitual dentro de negocios y empresas que buscan mejorar su seguridad. Aunque el avance de la tecnología pone a disposición alternativas cada vez más modernas, el principio de grabación de imágenes de forma continua se mantiene.

¿Sabías que más del 60% de los ciberataques se producen en Pymes?  Descubre aquí cómo protegerse frente ellos

A través de ellas es posible monitorizar las actividades y proteger tanto al personal como a los equipos, mobiliario y demás activos.

Componentes de un sistema de videovigilancia

Los elementos necesarios para instalar un sistema de videovigilancia en una empresa varían según el tipo de sistema elegido. Sin embargo, existen ciertos componentes que son comunes a todos ellos.

Cámaras

Son las encargadas de registrar y grabar los espacios en los que han sido instaladas. Pueden ser analógicas o digitales . 

Monitores

A través de ellos se pueden visualizar las imágenes captadas por las cámaras y reproducir las grabaciones almacenadas en el grabador. Los monitores suelen emplearse forma conjunta, de modo que en cada uno se visualizan las imágenes de una cámara. Sin embargo, también es habitual que un monitor se divida en varias partes para mostrar distintos espacios.

Grabador 

También conocido como NVR (por sus siglas en inglés Network Video Recorder), sirve para almacenar las imágenes obtenidas, de forma que se pueda acceder a ellas según la fecha y la actividad que se quiera revisar. 

Carteleria

Se trata de una parte importante dentro de cualquier sistema de videovigilancia. Según la legislación europea y la Agencia Española de Protección de Datos, los negocios y empresas están obligados a notificar a las personas que están siendo grabadas. Para cumplir con ello, los carteles deben colocarse en las entradas del lugar e indicar cierta información, como el nombre del responsable de las imágenes obtenidas y sus canales de contacto.

 

Usos de los sistemas de videovigilancia en las empresas

Entre las principales aplicaciones de la videovigilancia en los negocios están:

  • Acceso del personal: Es una manera eficiente de controlar quién puede acceder a ciertas áreas de la empresa, sobre todo en los espacios restringidos como almacenes u oficinas.
  • Seguimiento de las actividades: Se pueden observar las tareas a realizar, o incluso aquellos procesos automáticos que conviene supervisar de manera remota.
  • Prevención de delitos: La presencia del sistema de cámaras actúa como un elemento disuasorio para evitar hurtos, actos de violencia o irrupciones ilegales. 
  • Evidencia: En caso de que hubiera ocurrido un delito, las grabaciones de las cámaras sirven como prueba para determinar quién es el culpable, no solo a nivel interno, sino también ante instancias legales.

En la actualidad, los sistemas de videovigilancia son la piedra angular de la seguridad de las empresas y se complementan con otros elementos físicos, electrónicos y humanos para garantizar la protección del lugar. De esta manera dan respuesta a las necesidades de las personas y de sus negocios convirtiéndose estos en los primeros beneficiarios de estos sistemas.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme