Desde hace ya unas décadas, la educación intenta preparar a los estudiantes de MBA y carreras relacionadas con la gestión de la empresa a enfrentarse a los entornos cambiantes que existen en el mundo de la empresa.
Las prácticas en entornos empresariales se han convertido en algo normalizado dentro de los planes formativos y los proyectos dentro de las aulas intentan cada vez más acercarse a la realidad de la empresa. Para conseguirlo se utilizan las nuevas tecnologías para aprender en simuladores empresariales.
En este artículo se va analizar en qué consiste un simulador empresarial, cuáles son las principales herramientas que se utilizan y de qué procesos constata un simulador empresarial.
¿Qué es un simulador empresarial?
Un simulador empresarial es una herramienta que ofrece, en un ambiente digital o físico, un juego para la toma decisiones empresariales y sobre las actividades que desarrolla una empresa. El simulador ofrece la intervención de los participantes en la toma de decisiones en las diferentes áreas que componen la empresa (producción, logística, ventas, etc).
El simulador de negocios permite a los estudiantes ponerse en el traje de un alto directivo a la hora de tomar las decisiones oportunas para dirigir una empresa, por tanto, se trata de aprender a través de la experiencia de diferentes situaciones que se plantean dentro del simulador empresarial.
El simulador empresarial parte de un bajo nivel de riesgo para generar el conocimiento y la confianza para poder tomar las decisiones necesarias dentro de un ecosistema empresarial, sin correr los riesgos que hay en realidad a la hora de tomar las malas decisiones y, por tanto, tener un fracaso a nivel empresarial.
Algunos simuladores empresariales
A través de los simuladores empresariales se ayuda al aprendizaje de la toma de decisiones de la dirección de una empresa, ya que permite crear y fortalecer las habilidades a través del aprendizaje virtual.
Los simuladores empresariales no son videojuegos, ya que su objetivo principal es crear experiencia y habilidades de aprendizaje. Existen diferentes tipos por áreas industriales o productivas o con diferentes propósitos,para poder aplicar los conocimientos de gerencia, administración o gestión de la empresa.
Entre otros que podemos encontrar, analizamos los siguientes simuladores empresariales por su formación de estrategia empresarial y económica para el usuario:
- Virtonomics: Es una plataforma de juego de estrategia económica que permite conseguir los conocimientos y las habilidades para la gestión de la administración de una empresa. El objetivo principal de este simulador empresarial es la creación de un negocio desde sus inicios de investigación, desarrollo de sus diferentes estrategias, la producción del producto y la captación de la inversión. El usuario dentro de este simulador empresarial debe coordinar todos los procesos que se generan en la empresa para llegar a obtener los máximos beneficios posibles.
- Company Game: Es una plataforma que ofrece, a través de un entorno virtual, los conocimientos y las habilidades para gestionar una empresa. El proceso de aprendizaje se realiza a través de diferentes simuladores donde se muestran las diferentes formas de interactuar con el entorno de aprendizaje, y es capaz de ofrecer evaluaciones para los alumnos y los profesores.
¿Qué procesos simula un simulador empresarial?
No hay un criterio establecido sobre los procesos que se realizan dentro de un simulador empresarial, pero según Ricar Lucas en su artículo ‘Las simulaciones de empresa: una potente herramienta de aprendizaje’ podemos encontrar las siguientes:
SIMULACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
Role-plays |
Este tipo de simulación se centra en el comportamiento del usuario, ya que hace posible que se presenten diferentes situaciones a las que se debe enfrentar dentro de la empresa. |
Juegos de simulación |
Son actividades estructuradas en que dos o más usuarios compiten dentro de un entorno donde existen limitaciones establecidas con unos objetivos que deben alcanzar. |
Simulaciones basadas en la realidad |
Este tipo de simulación se centra en el cambio de actitudes y habilidades del usuario a través de un grupo de personas y con el objetivo centrado en una situación de su entorno de trabajo. |
Simulaciones ‘outdoor’ |
El objetivo de este tipo de simulación es que los usuarios dejen los factores que condicionan su manera de ver su entorno empresarial. |