Un incendio en una empresa puede suponer un grave riesgo para los empleados. Por esto, es importante establecer un protocolo para que estos sepan cómo actuar ante una situación como esta.
Para ello, es importante preparar a los empleados para que sepan cómo deben actuar ante este tipo de eventos con el objetivo de reducir los riesgos.
En este artículo analizamos qué es un simulacro de incendios y las fases que debe contemplar el procedimiento a seguir.
¿Qué es un simulacro de incendios?
El simulacro de incendios es un plan que sirve para concienciar y formar a los empleados sobre cómo deben actuar ante un posible incendio. El simulacro se inicia con la alarma de incendios que alerta a los empleados sobre la situación que se está produciendo.
El procedimiento que se debe seguir está marcado para que los empleados de la empresa abandonen sus puestos de trabajo lo más ordenadamente y rápido posible sin exponerse a ningún riesgo. En el caso que se dé el incendio tiene que haber un equipo que guíe a las personas y supervise que todas las acciones planificadas se cumplan.
En el proceso de realización del simulacro de incendios se deben analizar y corregir los errores que se han detectado a la hora de realizar las acciones para el desalojo de la empresa.
Los simulacros de incendios se deben realizar al menos una vez al año y en horario laboral, según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Fases que debe contemplar un simulacro de incendios
Un simulacro de incendios debe contar con diferentes fases para establecer el procedimiento de evacuación de la empresa. En la siguiente tabla se analizan las diferentes fases:
FASES | DESCRIPCIÓN |
Detección | Si se ha activado la alarma, lo primero que se debe hacer es detectar el origen del incendio y qué secciones están afectadas. Los posibles orígenes pueden ser almacenes con material combustible, paneles eléctricos, etc. |
Evacuación por secciones | Aquellos trabajadores que están cercanos al origen del fuego simulado deben ser los primeros que deben realizar el protocolo de desalojo de su sección. Así se evita que los trabajadores sufran daños. |
Controlar | Durante el proceso del simulacro de incendios los trabajadores deben saber en todo momento dónde pueden localizar los extintores dentro de la empresa. Los extintores deben estar correctamente señalizados y si se utilizan se debe intentar controlar el incendio para que no se extienda a otra secciones de la empresa mientras se realiza el desalojo. |
Verificar | Se debe verificar que todos los empleados de la empresa están realizando el protocolo que se ha marcado y están dejando su puesto de trabajo para encontrarse en el punto de encuentro establecido. Además de verificar que no haya trabajadores que todavía estén dentro del la área de influencia del incendio. |
Evacuación total | Los empleados deben realizar el proceso de evacuación siguiendo las rutas establecidas y las salidas de emergencia que tenga el edificio de la empresa. Durante el proceso se deben evitar las rutas con llamas y humo. Cuando se realiza el simulacro se debe indicar a través de señales donde se localizan las llamas y el humo para realizar la simulación. |
Revisión del personal | En el punto de encuentro del personal se debe realizar el proceso de conteo de los empleados para asegurar que todos estén bien y verificar que nadie falte. En el caso que no se localice a algún empleado, se debe establecer quién es quién falta y en qué área de la empresa está trabajando habitualmente para poderlo ubicar. |
En conclusión, el simulacro de incendios es una de las herramientas más importantes a la hora de prevenir riesgos dentro de la empresa y que ayuda a proteger la seguridad de los empleados.