Roadmap: qué es y cómo implementarlo en tu negocio

roadmap-que-es

El roadmap, cuyo significado en español es hoja de ruta, es una herramienta diseñada para la gestión de proyectos. Su finalidad reside en lograr que los procesos sean más productivos y eficientes, por lo que se está llevando a la práctica en multitud de negocios. A pesar de que ha sido ideado como un documento para organizar el desarrollo de softwares, en realidad puede ser aplicable en infinidad de ámbitos.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

Por lo general, las primeras cuestiones que surgen en torno al concepto de roadmap son, además de la explicación del término, sus ventajas y el modo de implementarlo en diversos proyectos y negocios. En esta ocasión, vamos a profundizar en los aspectos de las hojas de ruta, de manera que puedas familiarizarte con la herramienta y utilizarla si lo consideras oportuno.

¿Qué es exactamente un roadmap?

A la hora de organizar un proyecto, es habitual ver cómo trabajan en él los distintos departamentos de una empresa, dado que cuenta con diferentes fases y, en ocasiones, la comunicación puede llegar a ralentizar o modificar algunos procesos. El roadmap busca precisamente optimizar esa red de trabajo en equipo a través del monitoreo de todas las tareas.

Se trata de una línea del tiempo o cronograma con el que se designan las distintas tareas de los departamentos para hacer frente a cada etapa del proyecto. Igualmente, a través de esta hoja de ruta se establecen los encargados de cada uno de los proyectos y por supuesto, cuáles son las fechas de finalización de todas las acciones. De este modo, el equipo al completo puede seguir en tiempo real el progreso del proyecto y colaborar de manera más eficiente en su desarrollo.

Cómo implementar el roadmap en tu negocio

Cuando se trata de la implementación del roadmap es importante tener en cuenta determinados aspectos, como los objetivos de la empresa y las metodologías de trabajo más habituales. Sin perder de vista estas cuestiones, una hoja de ruta deberá abordar varios asuntos relacionados con el proyecto.

Momento en que se encuentra el proyecto

El paso previo a la implementación del roadmap debe ser siempre analizar en qué momento de la planificación se encuentra el proyecto y cuáles son las tareas que ya se han realizado. Por supuesto, en este primer avance deberá participar el equipo al completo para confirmar el estado exacto del proceso.

Determinación de objetivos

Los objetivos deben estar presentes de manera constante a lo largo de todo el proyecto. Es conveniente clasificarlos por etapas o por departamentos, definirlos claramente y no abarcar demasiados en una sola fase.

Planteamiento de las áreas estratégicas

Uno de los aspectos fundamentales de un roadmap son las áreas fundamentales sobre las que se trabajará, que no deben exceder de un máximo de cuatro. Digamos que son los puntos básicos en los que se engloban posteriormente todas y cada una de las acciones a llevar a cabo.

Concreción de las acciones a desarrollar

Una vez que se han establecido los pilares principales del proyecto y los objetivos que se estima alcanzar, es esencial la concreción a la hora de indicar las acciones y tareas. En este caso, se trata de ubicar cada trabajo en su área estratégica con un sentido y con el foco puesto en las metas.

Definición del plan de trabajo

Llegados a este punto es importante dar forma a todos los anteriores a través de la asignación de tareas y la planificación de las mismas. Esta fase de la creación del roadmap es la indicada para definir cuestiones como las fechas de entrega, los responsables de cada etapa y la composición de los equipos que desarrollarán cada acción.

Diseño de métricas

Lo que le da sentido a un roadmap es su capacidad a la hora de ofrecer una monitorización y una visión de los resultados, tanto a nivel individual como a nivel departamental. Por este motivo es esencial establecer desde un primer momento cuáles serán las métricas que permitirán seguir el progreso de cada tarea y del proyecto en conjunto.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta herramienta?

La implementación del roadmap en un negocio permite una mejor optimización de proyectos, que resultan más eficientes al partir desde unos objetivos más claros y definidos, con una visión global y seguimiento en tiempo real. Finalmente, permite evaluar el rendimiento de los equipos de trabajo y facilita la visibilización de los procesos a todos los implicados en cada uno de ellos, lo que simplifica numerosos aspectos de su desarrollo.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme