¿En qué consiste la reserva legal obligatoria de una empresa?

reserva-legal-obligatoria

La reserva legal consiste en la obligación por parte de una empresa de retener cierta cantidad de los beneficios que se han obtenido durante un ejercicio contable. Esta obligación de crear las reservas en la contabilidad de la empresa se debe tener en todos los casos.

Descarga el eBook gratuito y  conoce los requisitos legales  más importantes que toda PYME debería cumplir

Dentro de una empresa, no todas las reservas son obligatorias. Existen dos categorías: 

  • Reserva legal: Se debe constituir de forma obligatoria.
  • Reserva voluntaria: Son aquellos beneficios que se han retenido en forma de reservas y que no son obligatorias de forma legal.

En este artículo nos vamos a centrar en la reserva legal obligatoria: en qué consiste, qué efectos tiene sobre los beneficios de la empresa y cuál es la regulación que tiene establecida.

Dotación de la reserva legal obligatoria

El Real Decreto Legislativo 1/2010, del 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, establece la dotación de la reserva legal obligatoria en sus artículos 274, 303, 317 y 322.

Según la Ley de Sociedades de Capital, las empresas tienen la obligación de destinar el 10 por ciento de los beneficios cada año para la reserva legal obligatoria, hasta llegar al 20 por ciento del capital de la empresa.

Es decir, si una empresa tiene un beneficio de 200 euros, se pueden utilizar 180 euros, pero 20 euros se tienen que guardar en la empresa para poder constituir la reserva legal obligatoria. 

En el caso de las sociedades laborales, los socios tienen la obligatoriedad de constituir un fondo de reserva especial. Este fondo de reserva especial debe ser el 10 por ciento de los beneficios de cada año.

¿A qué se destina la reserva legal obligatoria?

Una de las grandes dudas es el objetivo de la reserva legal obligatoria. Se debe indicar que el principal objetivo de la reserva legal es compensar las posibles pérdidas que pueda tener la empresa, así como garantizar a los acreedores que van a cobrar las deudas pendientes.

La obligatoriedad de crear la reserva legal obligatoria afecta directamente a los beneficios que puede tener una empresa durante un ejercicio contable. La reserva legal obligatoria se debe constituir antes de realizar el reparto de beneficios a los socios , por lo que este beneficio se verá reducido.

En el caso que la empresa tenga pérdidas durante un ejercicio, lo que se aplica para compensarlas serían las reservas voluntarias o estatutarias antes que la reserva legal obligatoria. 

Por ejemplo, si una empresa ha obtenido un beneficio de 150.000 euros, en el último año y su capital es de 60.000 euros, la reserva legal obligatoria será de 9.000 euros. En este sentido, la reserva legal obligatoria debe llegar hasta el 20 por ciento del capital social de la empresa y, por tanto, la empresa debe aportar 3.000 euros de los beneficios que ha obtenido a la reserva para poder alcanzar el mínimo establecido legalmente. El resto puede ser destinado para diferentes finalidades como pueden ser las reservas voluntarias o las reservas estatutarias que se podrían haber constituido en la empresa.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme