Conoce los requisitos: empresa familiar ¿Qué se necesita?

requisitos empresa familiar

Gran parte de la actividad empresarial en España es llevada a cabo por empresas de este tipo y es por eso que los beneficios fiscales establecidos y los requisitos para una empresa familiar otorgan ciertas ventajas para quienes las desarrollan.

También es importante destacar que, según el Instituto de la Empresa Familiar, las empresas familiares generan aproximadamente el 60% del PBI del sector privado y que son uno de los motores fundamentales de la economía en nuestro país. 

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

¿Qué requisitos debe cumplir una empresa familiar?

Los principales requisitos, son:

  • Tanto en grandes empresas familiares cotizadas, como en las no cotizadas, al menos una persona, integrante o pariente de la familia, debe formar parte de la gestión o administración de la misma.
  • Que el titular, fundador, heredero directo y familiares, tengan más del 50% de los derechos de voto en Junta General, en el caso de las no cotizadas.
  • Que ese porcentaje sea mayor al 25% en las cotizadas.
  • Que no sea una entidad patrimonial, es decir, que su actividad económica no sea la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario. No siempre quedan excluidas por ello, sino que tienen que cumplir con ciertos requisitos extra.

La principal característica de una empresa familiar es que se debe tener un control familiar de las decisiones y que debe existir una continuidad intergeneracional. 

Como forma jurídica, podrá adoptar cualquiera de las que se establecen en la legislación mercantil, aunque la más elegida y la recomendada por los asesores especialistas en el tema, es la de Sociedad Limitada

¿Cuáles son los beneficios fiscales de una empresa familiar?

Debemos dimensionar la importancia de este tipo de empresas en la economía española, para poder comprender el por qué de los beneficios fiscales que se les otorga y, como comentamos al principio de este artículo, casi el 60% del PBI del sector privado es generado por este tipo de empresas.

Entre los beneficios, podemos definir tres, que son los más importantes:

  • Están exentas del Impuesto sobre el Patrimonio (IP).
  • La base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) se reduce en un 95%.
  • En caso de donaciones a otros miembros de la familia o a la siguiente generación de la misma, una exención en IRPF de la ganancia patrimonial, para el donante.

De todas maneras, hay que tener en claro que las sucesiones o donaciones son un tema más complejo y que en cada caso y cada Comunidad Autónoma, los requisitos para acceder a los beneficios de empresa familiar y sus sucesiones, pueden cambiar.

Desventajas y limitaciones de una empresa familiar:

No todas son ventajas en el funcionamiento de las empresas familiares, ya que notamos cómo puede afectar la naturaleza de su funcionamiento:

  • Dificultad en la incorporación de nuevos socios externos y en la venta de las acciones por parte de alguno de sus miembros.
  • El simple hecho de ser la propietaria del capital, no hace a una persona capaz de dirigir una empresa, por lo que puede resultar en un problema de toma de decisiones.
  • No siempre todos los socios quieren desarrollar la actividad, por lo que suelen perderse oportunidades de innovación y de formación de los miembros y trabajadores de la empresa familiar.

Los requisitos para formar una empresa familiar son ciertamente específicos, pero otorgan muchos beneficios. No debe confundirse este término con el de PyME, ya que, si bien tienen puntos en común y se puede, en algunos casos, aprovechar los beneficios del otro, la legislación es diferente para ambos casos. 

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

 

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme