La seguridad en el trabajo es una de las cuestiones a las que más atención se debe poner desde cualquier empresa. Por fortuna, actualmente la prevención de riesgos laborales se tiene más en cuenta que nunca, aunque siempre hay aspectos que podemos mejorar desde cada organización. Para lograrlo, es importante conocer en qué consiste exactamente este concepto, cuáles son los principales riesgos y cómo podemos prevenirlos.
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la seguridad en el trabajo es “una disciplina técnica que engloba el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo”. Pero, ¿cuáles son los factores que requieren de especial interés por su peligrosidad en entornos laborales?
Principales focos de interés para la seguridad en el trabajo
Desde el propio Ministerio de trabajo se identifican diversos puntos en los que centrar la atención con el fin de mejorar la seguridad en el trabajo por parte de las empresas. Con el fin de facilitar los procesos en la prevención de riesgos laborales se han determinado los siguientes ocho grupos que engloban las claves fundamentales para reducir los accidentes en el entorno profesional:
- El acondicionamiento de los lugares de trabajo con el fin de evitar todo tipo de riesgos.
- La señalización de peligros para advertir a los empleados de su existencia y mantener la atención.
- Especial atención a las instalaciones industriales, donde las posibilidades de accidente se multiplican.
- Las formas de proceder en espacios confinados por su alta peligrosidad.
- La seguridad contra incendios como materia imprescindible en cualquier tipo de organización.
- La minimización del riesgo eléctrico en todos los entornos profesionales.
- Máxima vigilancia a las denominadas atmósferas explosivas.
- Los almacenes de todo tipo como escenario habitual de accidentes laborales.
- El tratamiento específico en el almacenamiento de productos químicos.
- El establecimiento adecuado de los protocolos en situaciones de emergencia.
Riesgos más habituales para la seguridad en el trabajo
Una vez señalados los principales puntos de atención para la seguridad en el trabajo es conveniente identificar cuáles son las situaciones de riesgo más frecuentes que suelen aparecer en estos contextos. En función de las circunstancias de la ubicación, del tipo de trabajo o de las operativas a realizar, pueden confluir varios de los siguientes peligros.
Riesgos psicosociales
Cuando hablamos de riesgos psicosociales nos referimos a posibles problemas de salud mental que pueden aparecer como consecuencia del trabajo. El descanso y el bienestar son fundamentales para evitar dolencias como el estrés, la fatiga o la ansiedad, tan frecuentes en determinadas profesiones.
Riesgos ambientales
El riesgo ambiental no siempre se puede prevenir al 100%, pero sí se pueden llevar a cabo acciones para mitigarlo, ya que hablamos de problemas generados de manera natural, como lluvias torrenciales, terremotos, etc.
Riesgos químicos
El trabajo con químicos requiere especial atención, por eso en la prevención de riesgos laborales se hace mención aparte a los almacenes que albergan este tipo de elementos en la industria. Intoxicaciones por inhalación, quemaduras por contacto o alergias son las consecuencias más usuales en este sentido.
Riesgos físicos
Los riesgos físicos son, quizás, los que más factores con respecto a la seguridad en el trabajo. Accidentes por impactos, problemas auditivos como consecuencia de los altos niveles de ruido o dolencias provocadas por temperaturas extremas son son los principales peligros en este caso.
Riesgos ergonómicos
Las enfermedades laborales relacionadas con la postura al trabajar o los esfuerzos excesivos al levantar peso, entre otras causas, ejemplifican a la perfección el significado de los riesgos ergonómicos. Para evitarlos es imprescindible instruir a los empleados y ofrecerles protecciones en función de las tareas a realizar.
Riesgos mecánicos
Hablamos de riesgos relacionados con el uso de maquinaria, principalmente industrial. Golpes, cortes de diferente gravedad y quemaduras suponen un grave problema para el trabajador y para la propia empresa donde tienen lugar.
Recomendaciones para mejorar la seguridad en el trabajo
Para prevenir y evitar este tipo de riesgos existen ciertas recomendaciones de seguridad en el trabajo que debemos llevar a cabo en todas las empresas. El bienestar del trabajador empieza con su integridad física y mental y esto es algo que ha de respetarse por encima de todo; veamos algunos de estos consejos.
Los EPI como herramienta imprescindible
Que un trabajador se proteja adecuadamente a la hora de llevar a cabo sus tareas en la empresa es siempre responsabilidad de la organización, que tiene el deber de ofrecerle los EPI necesarios y velar por que el empleado haga un buen uso de los mismos.
La identificación, primer paso para la prevención de riesgos laborales
Un peligro no se puede prevenir -y mucho menos evitar- si no se ha identificado previamente. Se trata de una de las bases de la seguridad en el trabajo y nuevamente corresponde a la empresa asegurarse de que todos los posibles riesgos están identificados.
El conocimiento de la ley es imprescindible para cumplirla
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece las obligaciones y los derechos de empleadores y empleados con respecto a la seguridad en el trabajo. Resulta imprescindible conocerla para reducir al máximo el riesgo de accidente y, por supuesto, evitar posibles consecuencias penales por incumplimiento.
Monitorea y supervisa el comportamiento frente a los riesgos
En este contexto el refrán que afirma que más vale prevenir que curar cobra más sentido que nunca. Supervisar de manera constante el comportamiento de los empleados con respecto a las exigencias de seguridad en el trabajo puede evitar grandes riesgos, por trabajoso e incómodo que pueda resultar.
La formación y concienciación del empleado para la seguridad en el trabajo
Concienciar a los trabajadores de la importancia de la seguridad en el trabajo también es responsabilidad de la empresa, que además debe encargarse de su formación a estos efectos para garantizar que conocen los riesgos y saben cómo prevenirlos en el desarrollo de sus funciones.
Responsabilidades en la prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo
Las consecuencias personales, económicas y jurídicas de los accidentes y enfermedades profesionales no resultan agradables para ninguna de las partes involucradas en el problema. Pese a que el empleado juega un papel fundamental en la prevención, la responsabilidad final de la seguridad en el trabajo recae sobre la empresa, quien debe asegurarse de que se cumplen estrictamente todos los protocolos establecidos para ello.