¿Qué es una UTE? Ventajas, consitución y fiscalidad

que-es-una-ute

El término UTE hace referencia a la Unión Temporal de Empresas, un sistema de colaboración por tiempo determinado con el fin de llevar a cabo algún proyecto entre varias pymes o grandes compañías.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

 

Para entender su funcionamiento y las ventajas que puede conllevar este modelo temporal de asociación, en este artículo abordamos los principales aspectos relevantes sobre su constitución, sus beneficios y algunas consideraciones a tener en cuenta.

Las ventajas que tiene una UTE

Hay muchos escenarios que convierten una UTE en una opción interesante para ambas partes. Y es que, esta unión permite sumar conocimientos y experiencia, así como generar mejores resultados. Además, optimiza la utilización de recursos, que de manera individual serían más elevados. Se trata de un ahorro tanto de tiempo como de dinero, lo que en ciertas ocasiones puede llegar incluso a evitar el endeudamiento. 

Otro de los beneficios de una UTE atiende a reducir el plazo de entrega de un proyecto, mejorando así la satisfacción del cliente y generando autoridad en el sector. Del mismo modo, se le puede ofrecer un mayor nivel de especialización, conocimiento y capacidad. Por tanto, una UTE ayuda, a mejorar la imagen de las pymes que deciden apostar por este sistema en un determinado momento.

¿Cómo se constituye una UTE?

La UTE se constituye mediante una escritura pública ante notario. En ella debe quedar reflejada la denominación de la unión temporal, el domicilio social, la actividad por la que se hace la unión, cuánto va a durar, qué socios la integran y qué aportaciones harán, así como quién será el gerente único, entre otros datos. Igualmente, deberá quedar reflejada  la responsabilidad de los socios y el reparto de las ganancias (o también pérdidas).

Esta escritura pública será un contrato con duración definida en el que debe adjuntarse una memoria que describa los trabajos que se realizarán mientras esté vigente. Asimismo, en esa memoria debe quedar constancia de los recursos materiales y financieros que se usarán y los recursos humanos. Es fundamental que todo quede especificado para evitar dudas y problemas que puedan surgir en un futuro.

Sobre la fiscalidad que tienen las UTE

Cuando se realiza una unión de empresas de este tipo, la fiscalidad de la UTE dependerá de la forma societaria de cada uno de sus miembros. Por ejemplo, si son autónomos, el IRPF marcará la declaración fiscal mientras que en el caso de que sean personas jurídicas (empresas públicas de infraestructuras o sociedades mercantiles) la tributación deberá hacerse por medio del impuesto de sociedades correspondiente.

Las UTE son una figura bastante habitual que nos encontramos a diario sin percatarnos de ello. La construcción del tramo de una autovía, un túnel o levantar un nuevo edificio son buenos ejemplos. Pues se trata de proyectos que resultan complicados de llevar a cabo por una sola empresa. Por lo que, son varias las compañías que se unen para realizar el proyecto. A través del contrato se especifica el porcentaje que le corresponde a cada una de ellas por el trabajo realizado.

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

 

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme