En esta página del Ministerio de Ciencia e Innovación se puede encontrar el registro de todas aquellas pequeñas y medianas empresas que han obtenido el sello de Pyme innovadora. ¿A qué beneficios acceden? ¿Cómo hacen para obtenerlo? ¿Qué significa que una pyme sea “innovadora”? Aquí daremos las respuestas a estos interrogantes y explicaremos por qué surge este modelo y su regulación.
¿Qué es una Pyme innovadora y por qué se creó el sello?
En la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio se explican las razones por las cuáles se creó el sello de Pyme innovadora y su correspondiente registro en el Ministerio de Economía y Competitividad, y estas son tres las principales:
- Poner en valor a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación .
- Favorecer la identificación de las mismas.
- Ayudar a la formulación posterior de políticas específicas para ellas.
Cuando alguien oye por primera vez el término pyme innovadora, puede pensar en una relación con el desarrollo de nuevas tecnologías o de productos y servicios nuevos y modernos, pero no es así en todos los casos. Veremos que, para obtener este sello, la pyme debe cumplir con ciertos requisitos que se detallan a continuación.
Requisitos para ser una Pyme innovadora:
Un dato importante a conocer sobre el registro y la actualización es que son gratuitos para las empresas y que se dan en gran parte de manera automatizada. Además, la obtención del sello facilita el acceso de las Pymes a la contratación pública.
Para poder obtener este sello, la Pyme debe haber atravesado (o estar haciéndolo) alguna de las circunstancias que figuran en la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio y que replicamos aquí:
- Haber recibido financiación pública en los últimos tres años, “sin haber sufrido revocación por incorrecta o insuficiente ejecución de la actividad financiada”. Esa financiación puede haber sido a través de:
- Convocatorias públicas en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación-
- Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
- Convocatorias del 7º Programa Marco de I+D+i o del Programa Horizonte 2020, de la Unión Europea.
- Haber demostrado su carácter innovador:
- Por disponer de una patente propia en explotación en un período no superior a cinco años anterior al ejercicio del derecho de bonificación.
- Por haber obtenido, en los tres años anteriores al ejercicio del derecho de bonificación, un informe motivado vinculante positivo a efectos de aplicación de la deducción... del Impuesto sobre sociedades (ver el artículo 35 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades).
- Cuando haya demostrado previamente su ”innovación” con alguna de estas certificaciones del MINECO:
- Joven Empresa Innovadora (JEI), según la Especificación AENOR EA0043.
- Pequeña o microempresa innovadora, según la Especificación AENOR EA0047.
- Certificación conforme a la norma UNE 166.002 «Sistemas de gestión de la I+D+i».
En resumen, una empresa que quiera obtener este sello debe responder a alguno de estos requisitos que demuestran su carácter innovador, pero no significa que tenga que ser en el resultado final de su producto o servicio, sino que también puede ser en sus procesos productivos.
¿Y por qué se intenta premiar o beneficiar a este tipo de empresas? Primero, porque las Pymes son gran parte de la fuerza productiva del país, superando el 99% del total de las empresas. Segundo, porque estos modelos de empresa, en principio, tienen algunas ventajas sobre las de gran tamaño, como pueden ser:
- La posibilidad de dar una respuesta rápida a los cambios en el entorno, por lo simple que es su organización (en comparación a las grandes empresas).
- El contacto directo con los proveedores y con los mismos clientes.
- La capacidad de crecimiento, que debe estar acompañado con políticas y facilidades que reduzcan el número de Pymes que cierran en el primer año de vida.
Pero ¿de qué sirve obtener este sello de Pyme innovadora? ¿Qué ventajas obtienen las empresas que lo consiguen?
Ventajas de obtener este sello:
Una de las principales ventajas o beneficios de ser una Pyme innovadora, es que existe una serie de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social que le corresponde al personal de investigación que desarrolle actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, y al que estas pueden acceder.
En el artículo 6 del Real Decreto 475/2014, de 13 de junio se explica que este beneficio alcanza a las denominadas Pymes innovadoras que figuran en el Registro del MINECO que nombramos al principio de este artículo.
Es decir, al ser una Pyme innovadora, se puede obtener el beneficio de bonificación de las cuotas de la Seguridad Social.
Otro de los beneficios a los que pueden acceder estas Pymes, es una Línea de financiación del ICO (Instituto de Crédito Oficial), denominada “Innovación Fondo Tecnológico”, en la que pueden obtener un crédito que alcanza una suma de 1,5 millones de euros anuales, en una o en varias operaciones.
Además, como también hemos destacado, uno de los motivos de la creación del sello fue ayudar a la formulación posterior de políticas específicas para las pymes innovadoras, con lo que es posible que se sigan otorgando beneficios a futuro para quienes lo obtengan.
Conclusión:
El objetivo principal y general de la creación y el desarrollo del sello de pyme innovadora es promover las propuestas que fomentan el crecimiento de estas pequeñas y medianas empresas. Actualmente existen varios beneficios importantes y es posible que sigan surgiendo en el futuro, por lo que si una empresa tiene la posibilidad de obtener el sello, sería una oportunidad desaprovechada el no hacerlo.