Financiación a través de una prima de asunción

prima-de-asuncion

La prima de asunción es un método de financiación muy útil para empresas de pequeño y mediano tamaño. El objetivo de este tipo de financiación es evitar ventajas para los nuevos socios de la empresa en comparación con los antiguos socios. En ocasiones, una empresa necesita más recursos para seguir funcionando o ampliar el negocio y, para ello, puede recurrir a una ampliación de capital, emitiendo nuevas participaciones. Es aquí donde cobra sentido la prima de asunción.

Guía gratuita: Subvenciones y ayudas para pymes 2022

Qué es la prima de asunción

La prima de asunción es un tipo de aportación cuando se lleva a cabo una ampliación de capital en una sociedad limitada. En esta ampliación, a los nuevos socios se les exige el valor nominal de cada acción más una cantidad extra: la prima de asunción.

Por qué se usa este método

Este método se usa para proteger a los socios que ya poseen acciones de la empresa debido a que entran nuevos socios, de modo que aquellos no pierdan el porcentaje de propiedad sobre la empresa que ya tenían. Es decir, que evita lo que se conoce como “efecto de dilución” de la acción, la pérdida de valor teórico de las acciones que existían antes de la ampliación de capital.

Por otra parte, se refuerza el balance de la empresa, ya que el valor de la prima se suma a las reservas de la sociedad. 

Si se diera el caso de que en la ampliación de capital solo compraran nuevas acciones los que ya son socios de la empresa, no tendría sentido la prima de asunción. Pero este no suele ser el caso.

El funcionamiento y regulación de este método de financiación queda recogido en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, de la Ley de Sociedades de Capital

En el caso de las sociedades anónimas, este tipo de financiación en una ampliación de capital con nuevas acciones, se denomina prima de emisión.

La prima de asunción en la contabilidad de la empresa

La prima de asunción debe aparecer en el balance de la empresa, en concreto, como pasivo. Su valor, por tanto, no se contabiliza como la acción, cuyo valor iría directamente al capital social de la empresa:

  • Valor de las nuevas acciones: 10.000 euros
  • Valor de la prima de asunción: 2.000 euros

Estos 2.000 euros no forman parte del capital de la empresa, sino como recursos propios, es decir, como dinero que la empresa puede usar para sus operaciones, compras, pagos, etc. De hecho, la prima de asunción se puede usar con el fin de reforzar la situación financiera de la empresa. 

Cualquier sociedad limitada puede llevar a cabo una ampliación de capital con prima de asunción, si bien es cierto que es un instrumento muy usado por empresas de nueva creación o start-ups que están teniendo éxito pero necesitan más recursos para seguir expandiéndose o para pagar las deudas contraídas para poner en marcha el negocio.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme