En una sociedad hiperconectada como la nuestra, la presencia digital de los negocios ha dejado de considerarse como una simple ventaja competitiva para convertirse en un elemento esencial.
Mientras que hace un par de décadas Internet estaba reservado para unos pocos, hoy en día casi el 60% de la población mundial tiene acceso a la red y su uso es cada vez más intensivo. De esta manera, comprar productos o contratar servicios online se han convertido en actividades cotidianas. Esto ofrece a cualquier empresa o profesional las oportunidades de ampliar su radio de acción y llegar a más personas.
Principales canales para conseguir presencia digital
Los canales clave para desarrollar la presencia digital dependen de la naturaleza de cada negocio y sus objetivos. Sin embargo, es posible mencionar algunos que destacan por su importancia.
Google My Business
Puede funcionar como un primer acercamiento al entorno digital para pymes. Es indispensable para aparecer en la búsqueda de las personas que necesitan un producto o servicio como el tuyo y muy útil para negocios locales, ya que Google muestra los resultados considerando la proximidad. Además, tiene la ventaja de ser gratuito y fácil de manejar.
Sitio web
Sin lugar a duda se trata del canal más importante cuando hablamos de presencia digital. Como es un medio propio puedes adaptarlo a las necesidades y objetivos que tengas en cada momento. Para ello lo más importante es contar con una web de calidad que priorice la experiencia del usuario y transmita un mensaje claro de lo que puedes ofrecer.
Redes sociales
Se han convertido en el lugar de interacción por excelencia entre clientes y negocios. Con ellas podrás crear comunidad, compartir contenido que eduque a tu audiencia, trabajar tu identidad corporativa o marca personal y tener contacto directo con clientes. Por eso no deben quedar fuera de ninguna estrategia.
Blogs
Son una gran herramienta para trabajar la autoridad. Con un blog no solo demuestras conocimientos y experticia en tu área, sino que también les ofreces información valiosa a los potenciales clientes. En el futuro ellos recordarán el lugar donde han encontrado respuesta a sus dudas y te tendrán como referencia.
Recomendaciones a tener en cuenta al trabajar la presencia digital
Por tratarse de un proceso continuo, la presencia digital de una pyme no se debe improvisar, sino que es necesario poner cuidado en los detalles. Algunos puntos a considerar son:
- Hacer un estudio de mercado para evaluar las necesidades y expectativas de tu público. Al fin y al cabo, más allá de la presencia en sí misma, lo más importante es poder satisfacer una necesidad real.
- Establecer una estrategia para cada canal con objetivos específicos y acciones puntuales. Cada uno de ellos tiene una finalidad y sin planificación será imposible evaluar si los esfuerzos están dando resultados.
- Unificar los criterios de comunicación y diseño para que tu negocio transmita la misma esencia en todos lados. De esta forma, tanto clientes como el público en general podrán identificarlo.
- Priorizar la calidad. Vale más tener una presencia sólida en pocos espacios que estar en muchos lados sin profundizar en ninguno. Antes de ir a por más, es conveniente mejorar lo que ya tienes.
Construir una presencia digital es un factor decisivo para todo negocio, desde pymes hasta grandes empresas para aprovechar las ventajas de crecimiento y expansión que ofrece el mundo online. Por tal motivo atenderla de forma integral debe ser una prioridad dentro de tu estrategia, pues se trata de un activo que te dará beneficios ahora y en el futuro.