La periodificación contable es la asignación, en cada ejercicio, de los gastos y los ingresos correspondientes a ese periodo. Esta actividad se realiza a través del principio de devengo, que consiste en imputar los ingresos y los gastos según la realidad, independientemente del momento en el que se vayan a cobrar o pagar.
Por tanto, la contabilidad debe representar los gastos y los ingresos generados en un periodo de tiempo determinado.
En este artículo vamos a analizar el proceso de periodificación, a través de un ejemplo, así como los elementos y características que tiene este proceso contable.
Elementos de la periodificación contable
Para poder aplicar el principio de devengo se tiene que diferenciar entre el momento en el que se produce el ingreso, o el gasto, y el momento en el que se realiza el cobro, o el pago. En ocasiones, puede suceder que ambos hechos no se den en el mismo ejercicio contable, por tanto, es necesario realizar la periodificación contable de la siguiente manera:
- Ingresos o gastos que se devengan dentro del ejercicio, que todavía no se ha producido el cobro o pago, es decir, que son ingresos o gastos que se han devengado y no han vencido.
- Cobros o pagos que se han realizado dentro de un ejercicio contable que corresponden a ingresos o gastos futuros y que no se ha realizado todavía el devengo.
Cuando se realiza el proceso de periodificación contable, intervienen las siguientes cuentas en el proceso:
- (480) Gastos anticipados
- (485) Ingresos anticipados
- (567) Intereses pagados por anticipado
- (568) Intereses cobrados por anticipado
Funcionamiento de la periodificación contable
Según la aplicación del principio de devengo se debe registrar la periodificación contable de los ingresos y gastos durante un ejercicio contable, sin tener en cuenta si la empresa lo ha cobrado o pagado en ese ejercicio contable, por tanto, vamos a ver el funcionamiento de cómo distribuir los ingresos y los gastos que se han realizado.
Podemos analizar el caso de ingresos o gastos que se han devengado y que todavía no se ha realizado el vencimiento, y se contabilizaría de la siguiente manera:
---------------------------------------------------------------------- XX/XX/XXXX ---------------------------------------------------------------------------
XXXX Cuenta de activo (grupo 2, 4 o 5)
a Cuenta de ingreso (grupo 7) XXXX
--------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------
O se puede realizar también de la siguiente manera:
---------------------------------------------------------------------- XX/XX/XXXX ----------------------------------------------------------------------------
XXXX Cuenta de gasto (grupo 6)
a Cuenta de pasivo (grupo 4 o 5) XXXX
--------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------
Cuando se realiza el cobro o el pago se cancela la cuenta contable de la deuda, a través de un aumento o reducción de la tesorería de la empresa.
Por otra parte, nos podemos encontrar con ingresos o gastos en los que no se han efectuado el devengo dentro del ejercicio contable. Por ello, se deben contabilizar de la siguiente manera, cuando la empresa ha cobrado anticipadamente un ingreso que todavía no se ha devengado:
----------------------------------------------------------------------- XX/XX/XXXX ---------------------------------------------------------------------------
XXXX (57X) Cuenta de tesorería
a (485 o 568) Cuenta de ajustepor periodificación XXXX
--------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------
Las cuentas de ajuste de periodificación 485 y 568 son cuentas correspondientes al pasivo y recogen los ingresos que se han cobrado y que todavía no se han devengado. La diferencia de las dos cuentas es que la cuenta 568 recoge los intereses de préstamos concedidos.
En el caso que se realiza el pago antes que se produzca el devengo del gasto, y se contabiliza de la siguiente manera:
----------------------------------------------------------------------- XX/XX/XXXX ---------------------------------------------------------------------------
XXXX (480 o 567) Cuentas de ajustes de periodificación
a (57X) Cuenta de tesorería XXXX
--------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------
Las cuentas de ajuste de periodificación 480 y 567 son cuentas correspondientes al activo y recogen los gastos que se han pagado y todavía no se han devengado. La diferencia de las cuentas es que la cuenta 567 recoge los intereses cobrados.
En conclusión, la periodificación contable permite el reparto de los ingresos o los gastos, haciendo una asignación en periodo concreto, es decir, un ejercicio contable, independientemente de cuando se haga efectivo el cobro o el pago. De esta manera, la empresa está cumpliendo y aplicando el principio de devengo de obligada aplicación y que refleja la actividad real que está realizando la empresa.