Si estás pensando en crear tu propio negocio, seguro que te han surgido muchas dudas acerca de cómo o por dónde empezar. Hace algunos años era un proceso más complicado, pero hoy en día los pasos para montar una empresa en nuestro país son más sencillos.
Pensar en altas, papeleo y trámites puede abrumar, pero para hacerle frente a todo ello lo primero que necesitas es informarte. Por eso hemos recogido en este post el paso a paso que debes seguir para poner en marcha una empresa desde cero, sin perder de vista las recomendaciones de la Cámara De Comercio de España y los consejos de Infoautónomos. Toma nota.
8 pasos para montar una empresa
1. El primero de los pasos para montar una empresa: elección de la figura jurídica
Lo primero que debes hacer después de tener clara tu idea de negocio es decidir la forma jurídica bajo la cual constituir tu empresa. Existen varios tipos y la elección dependerá de factores como el número de socios, el capital inicial o la responsabilidad sobre los bienes. Esta decisión es importante porque la figura jurídica seleccionada influirá en otros aspectos como, por ejemplo, la tributación de tu negocio.
2. Denominación social
Es momento de escoger un nombre para tu empresa y registrarlo. Para esto deberás dirigirte al Registro Mercantil Central, donde vas a inscribir tu negocio y asegurarte de que no exista ningún otro que se llame igual. Podrás proponer hasta tres nombres distintos al hacer tu solicitud, y el Registro responderá unos quince días después con la denominación aprobada y una certificación negativa que acredita su idoneidad.
3. Cuenta bancaria y depósito de capital
Ahora es necesario hacer el depósito del capital social. La figura jurídica que hayas elegido va a influir sobre el mínimo importe necesario, que deberá ser ingresado en una cuenta bancaria a nombre de tu empresa. Para ello necesitarás el certificado negativo otorgado por el Registro Mercantil. Una vez hecho el depósito, el banco te entregará un comprobante de aportación.
4. Creación de estatutos
Los estatutos son un documento en el que se recogen todas las condiciones que regirán el funcionamiento de la empresa y las responsabilidades de los socios, además de información básica como la denominación social, el domicilio y el capital. Por tratarse de un trámite delicado, lo ideal es que cuentes con la ayuda de un abogado o gestor que los redacte de forma apropiada y acorde con las exigencias legales.
5. Firma del acta constitutiva
Listos los pasos anteriores, podrás solicitar una cita ante la notaría correspondiente. Ante el notario, tus socios y tú procederéis a firmar las Escrituras Públicas que formalizan la creación de la empresa. Es necesario que tengas a mano los estatutos, la certificación negativa y el comprobante de depósito del capital.
6. Solicitud del NIF provisional
Con el acta constitutiva notariada es momento de solicitar a Hacienda un NIF temporal, con el que podrás tramitar el alta en el Impuesto de Actividades Económicas. También deberás realizar, ante la agencia tributaria que corresponda, un pago de impuestos por la constitución de la empresa, que equivale al 1% del capital social.
7. Inscripción en el Registro Mercantil
Ahora tendrás que formalizar la inscripción de tu negocio ante el Registro Mercantil para así tener plena competencia como una empresa legalmente constituida. Tienes 3 meses desde el momento de la firma del acta constitutiva para completar este registro, y es indispensable para cualquier trámite como figura jurídica.
8. Obtención del NIF definitivo
Con la formalización de tu registro, finalmente podrás obtener el Número de Identificación Fiscal permanente. Para ello debes pedirlo ante la delegación de Hacienda junto con el modelo 036 o 037, según sea el caso. Con este proceso también solicitas de manera automática el alta en todas las obligaciones fiscales correspondientes a tu actividad económica.
Requerimientos adicionales según la naturaleza de tu empresa
Con los pasos anteriores tendrás tu empresa montada y legalmente constituida ante todas las instancias pertinentes en el territorio español. Sin embargo, según la actividad que desempeñes o el tipo de negocio que tengas, es probable que quieras o debas llevar a cabo, además, algunos de estos pasos para montar una empresa:
Protección de tu marca
El registro mercantil de tu empresa no te hace dueño de la marca y los símbolos, lo que significa que cualquier otra persona podría usarlos. Para evitarlo deberás registrarla ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Con esto protegerás no solo el nombre, sino también cualquier eslogan, tipografía u otro rasgo distintivo que la identifique, teniendo pleno derecho sobre ellos.
Seguridad Social
En caso de que tu empresa tenga empleados, es necesario que la inscribas en la Tesorería General de la Seguridad Social para obtener un número de identificación, y después de ello registrar al personal y sus contratos de trabajo. También deberás tener un calendario laboral que muestre la distribución anual de días de trabajo, días de descanso y festividades.
Certificado electrónico
Resulta muy conveniente para poder firmar y tramitar muchos procesos de forma online. Corresponde al representante administrativo de la sociedad y debes solicitarlo ante la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se puede hacer en línea a través de la sede electrónica y tiene un coste de 24 euros más IVA.
Subvenciones para montar una empresa
Si estás pensando en montar tu empresa, pero el aspecto económico te juega en contra, existen ciertas ayudas para emprender de las que puedes beneficiarte. Las opciones son muchas y van desde la Cámara de Comercio de España hasta financiaciones al emprendimiento propias de cada Comunidad Autónoma, e incluso subvenciones especiales para mujeres y jóvenes.
Otra alternativa muy común es solicitar la capitalización del paro, en el caso de que te encuentres sin empleo, y con ello cobrar en un pago único el importe total de la prestación para iniciar una actividad por cuenta propia. Las posibilidades son muchas, y es buena idea que eches un vistazo a las opciones que tienes disponibles para no desaprovechar ninguna.
Embarcarse en crear un nuevo negocio es una aventura que conlleva tiempo y esfuerzo. Además de la validación de tu idea y todas las implicaciones y riesgos económicos, el proceso legal de montar una empresa es delicado y debe tratarse con atención. Por eso es importante que te informes muy bien y, de ser necesario, busques ayuda de un profesional en el ámbito legal para poder llevarlo a término de la forma más expedita.