En el comercio internacional se usan diferentes elementos para hacer transacciones, como pueden ser las operaciones de forma triangular dentro de la Unión Europea, o las operaciones en cadena a nivel internacional. Estos servicios permiten realizar diferentes operaciones de compraventa entre diferentes empresas y ubicadas en diferentes sitios.
Este tipo de operaciones se pueden realizar en diferentes sectores, pero son más habituales en el sector textil, en el sector químico y en el sector retail.
En este artículo analizaremos cómo la globalización de mercados hace posible la aparición de las operaciones triangulares.
Elementos que forman las operaciones triangulares
Los elementos que forma parte de las operaciones triangulares son los siguientes:
- Fabricante o vendedor: Es el elemento que tiene el producto en su poder.
- Intermediario: Es el elemento que conoce a ambas partes, tanto al fabricante o prestador del servicio como al cliente final.
- Cliente final, comprador o importador: Es el destinatario de los bienes o servicios comercializados por el fabricante o vendedor.
Existen diferentes factores que deben ser controlados en todas las operaciones que se realicen deforma triangular, y son los siguientes:
FACTOR | DESCRIPCIÓN |
Documentación a realizar | Se debe establecer quién debe realizar la documentación y qué debe contener dicha documentación. |
Transporte | El transporte es un factor importante para las operaciones triangulares. Aquí se estable qué y quién desea tener el control de la operación y también se indica dentro de los contratos que regula el transporte las diferentes responsabilidades a través de los INCOTERMS (normativas y cláusulas que rigen los contratos de compraventa del transporte de mercancías internacional). |
Formas de pago | En el comercio internacional se pueden realizar los pagos de diferentes maneras. Si se da el caso del uso de la carta de crédito, se debe analizar la forma adecuada de satisfacer los requisitos a nivel de documentación y ver quién de cada una de las partes va a figurar en la misma. |
Fiscalidad | Establecer el circuito de la operación va a permitir examinar dónde se va a tributar y no, asegurándose que toda la documentación la tenga a disposición de la agencia tributaria. Cada expediente de la agencia tributaria debe constar de toda la documentación. |
Contratación | En la operación se debe asegurar que todos los pactos de los diferentes elementos recogen tanto los derechos como las obligaciones de cada una de las partes. |
Operaciones triangulares intracomunitarias
Las operaciones triangulares intracomunitarias son aquellas operaciones en las que los 3 elementos están situados dentro de la Unión Europea. Por tanto, los 3 elementos van a gozar de la exención tributaria del IVA, cuando se den los siguientes requisitos:
- Debe existir un único transporte desde la fábrica al destino final.
- Las 3 empresas deben estar situadas en 3 países distintos de la Unión Europea.
- Todos los que intervienen en la operación son empresas o profesionales dados de alta en el VIES (registro de operadores intracomunitarios).
Si los requisitos antes mencionados no se cumplen, la emisión de la factura que se realice va a tributar en cada uno de los países de las 3 empresas.
En estas operaciones es importante realizar la declaración de las operaciones en el modelo 349 de las Agencia Tributaria, el Intrastat y, el modelo 347 o SII para la empresa que recibe las mercancías.
Operaciones triangulares extracomunitarias
Las operaciones triangulares extracomunitarias se realizan cuando alguno de los elementos no está situado dentro de la Unión Europea. En estos casos es importante determinar la logística y la documentación para que la mercancía llegue a destino.
En el caso de las operaciones triangulares se deben determinar bien las obligaciones de cada uno de los elementos, y son las siguientes:
- Fabricante o vendedor: Es el elemento que se va a considerar el exportador a efectos de aduanas.
- Intermediario: Es el elemento que va a controlar la operación a nivel logístico y debe conocer cualquier incidencia dentro de la operación.
- Cliente final, comprador o importador: Es el elemento que debe realizar los trámites de importación en función de los INCOTERMS que se han pactado en el contrato, debe conocer los requisitos de venta en su mercado interior y debe tener con la autorización a nivel de mercado interior.
Es necesario establecer los límites desde el inicio de la operación para que todos los involucrados sepan las obligaciones de cada una de las partes.
Ejemplo de operación triangular
El intermediario está situado en Madrid y el cliente quiere realizar un pedido para un cliente que tiene en Italia, pero el proveedor se encuentra en China. La empresa de Madrid pide un contenedor nuevo que sea entregado a un cliente en Roma, Italia.
La oficina ubicada en China organiza la reserva a través de una empresa naviera en condiciones de FOB (Franco a bordo, puerto de carga convenido, es decir, se exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación y con pago de transporte principal) de China y también en la oficina de Roma para que se coordine la entrega.
La documentación que se realiza para gestionar la operación de transporte marítimo al proveedor de China se denomina shipper, y la documentación para el cliente final de Italia se denomina consignee. En este caso la operación triangular es transparente y todas las partes conocen todas las obligaciones del contrato.
El intermediario de Madrid hace el seguimiento de toda la operación de embarque e informa al cliente de cada uno de los pasos que da la mercancía. Todos los costes, desde FOB de China hasta Italia, son pagados por el cliente, y esta operación se considera una operación triangular extracomunitaria.