El modelo 840 es un documento con el que tanto empresas como autónomos se encuentran familiarizados, puesto que es a través del cual se declara el Impuesto de Actividad Económica (IAE) y se debe cumplimentar tanto al darse de alta como profesional como al darse de baja. La mayor complicación viene al tener que elegir el IAE que mejor define la actividad económica que se va a realizar, ya que no siempre se encuentra bien especificada.
Este documento se debe dirigir a la Agencia Tributaria (AEAT) y es fundamental para poder iniciar la actividad económica elegida independientemente que después deban o no pagar este impuesto. De no ser así, se corre el riesgo de ser sancionado.
¿Cuándo se debe utilizar el modelo 840?
El modelo 840 se debe cumplimentar y enviar a la AEAT cuando se vaya a iniciar una actividad económica. En función de la profesión que se realice hay que optar por un IAE u otro, y estos se pueden encontrar en el buscador de epígrafes. No obstante, no todas las actividades se encontrarán representadas en ellos de manera precisa, ya que ciertas categorías y actividades requieren una actualización.
Asimismo, el modelo 840 se usa para informar a Hacienda sobre la baja de la actividad o bien del alta o baja de un local en el que se lleva a cabo el trabajo. También, este documento se emplea en aquellos casos en los que se deben rectificar datos de las declaraciones del IAE.
Todas estas situaciones requieren del modelo 840, aunque conviene tener presente cuándo enviarlo a la AEAT.
¿Quién está exento de presentar este documento?
No todos los profesionales tienen que presentar el modelo 840. Las personas físicas, por ejemplo, se encontrarán exentas de hacerlo durante los dos primeros años desde el inicio de su actividad económica. Esta regla también servirá para las entidades. Sin embargo, a partir del tercer año tendrán que darse de alta si han superado el millón de euros en el ejercicio anterior.
¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 840?
El modelo 840 no tiene un plazo de presentación predefinido, que dependerá de distintas variables. Por ejemplo, en cuanto al envío, éste se realizará en el plazo de un mes desde el alta en el IAE. Lo mismo sucede en el caso de informar sobre una baja.
Datos importantes a incluir
Existen datos importantes que se deben aportar en el modelo 840 y, para ello, hay hasta siete apartados que cumplimentar:
- El primero de ellos es el del declarante, es decir, el del profesional.
- El segundo incluirá la información relacionada con el alta de la actividad económica, además de información sobre el propósito por el que se presenta este modelo.
- El tercer apartado lo podemos ignorar, a menos que hayamos designado a un representante.
- En el siguiente apartado, el cuarto, hay que informar sobre el domicilio, tipo de actividad, clase de cuota, etc.
- El apartado quinto se refiere a los locales afectos a la actividad.
- En el siguiente, el sexto, se incluyen elementos tributarios como importes y cuotas.
- Finalmente, el último apartado está reservado a la cuota resultante después de aplicar las bonificaciones marcadas con anterioridad.
El modelo 840 es un documento esencial que casi la totalidad de los autónomos y empresas deben rellenar y enviar a la AEAT. Aunque no hay plazos específicos para este modelo, es indispensable saber que existe de media un mes de margen para completarlo y para evitar una notificación de Hacienda.