El modelo 340 es un formulario con el que se informa a la Agencia Tributaria (AEAT) sobre el IVA. La obligatoriedad de presentarlo está recogida por el Real Decreto 1065/2007, pero solo lo tienen que hacer quienes se encuentren inscritos en el Régimen de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
De esta manera, en lugar de esperar al año, será mensualmente cuando perciban el saldo a su favor sobre este impuesto.
¿Qué se debe presentar en el modelo 340?
El modelo 340 debe acompañarse de varios libros que toda empresa debe tener en orden. Estos son el libro de registro de los bienes de inversión, el de facturas expedidas y recibidas, y el de operaciones intracomunitarias. Dado que la información que recopila es mensual, conviene que toda la que se incluya en estos documentos esté actualizada. De esta manera, en la declaración informativa no habrá errores.
Esto es importante, pues los datos reflejados en este modelo deben coincidir con las declaraciones trimestrales del IVA del modelo 303. Lo que ocurre con el modelo 340 es que es más específico y Hacienda puede comprobar todas las facturas que se han expedido y recibido. El control es más exhaustivo y es por este motivo por el que todos los datos deben revisarse bien y asegurarse de llevarlos al día para prevenir errores.
Subvenciones, alquileres, seguros, ¿se tienen que incluir?
Los libros mencionados anteriormente deben incluir otro tipo de información que puede pasarse por alto en ocasiones. Nos referimos a subvenciones que la empresa ha podido solicitar, como las relativas al Kit Digital este año 2022. Pero, también los alquileres de locales para dar cursos, conferencias o el desempeño de cualquier otra actividad relativa al negocio, tienen que quedar reflejados en este modelo 340.
¿Cuáles son los plazos de presentación?
El modelo 340 debe presentarse entre el día 1 y el 20 de cada mes.. Actualmente, se recomienda hacerlo de forma telemática, ya que es mucho más sencillo, se ahorra tiempo y también papel. Además, si se lleva un registro adecuado de los datos, en pocos minutos se dispondrá de la declaración revisada y lista para su envío. Es importante cumplir con este plazo de presentación y con la exactitud de los datos. Cualquier error puede sancionarse.
Las sanciones relativas al modelo 340
Cualquier dato que se haya omitido en la declaración mensual de este modelo será sancionado. Asimismo, en la Ley General Tributaria se especifica que la cuantía total por este error podrá ser de 300 euros, pudiendo llegar hasta los 20.000 euros. En aquellas situaciones en las que no se cumplan los plazos de presentación, la multa estará entre los 200 y 400 euros. El precio a pagar puede ser el doble si a una incorrección en los datos se le suma el retraso en el envío del modelo 340 a la AEAT.
Tener claras las fechas y las obligaciones en la presentación de modelos como este es clave. También lo es conocer cuáles pueden ser las posibles sanciones en aquellos casos en los que se cometan errores. Pues, a pesar de que este formulario es informativo, esto no exime a quienes están inscritos en el REDEME de presentarlo en tiempo y forma.