Hay profesionales que tienen que presentar declaraciones periódicas del IVA. Durante los meses de abril, julio, octubre y enero deben cumplimentar y enviar a la Agencia Tributaria (AEAT) el modelo 303. Sin embargo, no todos los autónomos o empresas tienen que hacerlo.
Quienes se acogen al Régimen Especial del Recargo de Equivalencia, por ejemplo, no están obligados a declarar periódicamente el IVA, pero sí el modelo 309. Te contamos lo que debes saber.
Profesionales que deben presentar el modelo 309
Como ya hemos mencionado, aquellos profesionales que se acogen al Régimen Especial del Recargo de Equivalencia, es decir, son sus proveedores quienes aplican un recargo sobre el IVA, para que ellos no tengan que realizar las declaraciones trimestrales correspondientes, están obligados a presentar el modelo 309.
También, los agricultores que se encuentren en el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca deben cumplimentar este modelo. Les siguen los empresarios que no tienen derecho a la deducción del IVA soportado (artículo 14 de la Ley del IVA) y las Fundaciones Benéficas u ONG, que están contempladas como personas jurídicas, pero no empresarias. El modelo 309 es obligatorio para todos estos casos.
¿Cuándo se envía este modelo?
El modelo 309 se debe presentar durante el cuarto trimestre, es decir, en enero. El plazo se extiende hasta el último día del mes. No obstante, existen algunas excepciones. Si un profesional adquiere un vehículo nuevo, de algunos de los países pertenecientes a la Unión Europea, tendrá que presentar este modelo un mes antes de la adquisición del vehículo y previamente a la matriculación del mismo.
Además, la presentación del modelo 309 se realiza a través de la Sede Electrónica de la AEAT. Para ello, los profesionales deben tener un certificado electrónico o solicitar la Cl@ve PIN que les permitirá acceder al trámite. También se puede rellenar y enviar en papel. Sin embargo, es más tedioso, ya que de todas formas habrá que realizar una predeclaración en la Sede Electrónica. Por tanto, es más sencillo y rápido hacer toda la gestión online.
Datos que se incluyen en el modelo 309
Los primeros datos que deben figurar en este modelo son los del declarante. Después, se deberán rellenar las casillas del ejercicio correspondiente, en este caso del 2021, y el trimestre (o trimestres) al que se hace referencia. Si un profesional ha llevado a cabo operaciones intracomunitarias de medios de transporte nuevos deberá rellenar el apartado que viene a continuación, el de “transmitente”.
Posteriormente, se marcará con una X la situación tributaria que puede ser la de persona jurídica no empresario o profesional, sujeto pasivo acogido al Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros. Después, habrá que elegir el motivo por el que se presenta la declaración del modelo 309. Puede ser por inversión de sujeto pasivo, adquisición intracomunitaria de bienes, entrega de bienes de inversión, etc.
Conviene seguir rellenando todos los datos que se soliciten hasta completarlos. Para no cometer errores, es fundamental tener todas las facturas a mano y revisar, al menos una vez, la declaración. Cualquier equivocación o dato mal presentado puede comportar una sanción económica mínima de 200 euros. Por tanto, hay que estar atentos, tanto a la fecha de envío del modelo como a toda la información que se incluya.