Las empresas se enfrentan constantemente a situaciones que ponen en riesgo el alcance de sus objetivos. Por eso, es necesario buscar medidas preventivas y correctivas que permitan mitigarlos de manera oportuna. Los indicadores de riesgo clave o KRI (de Key Risk Indicators en inglés), cumplen esta función y siempre deben ser considerados dentro del mapa de riesgos de cualquier organización.
Importancia de los indicadores de riesgo
Los indicadores de riesgo son un conjunto de variables para evaluar las amenazas con las que lidia una empresa, con el objetivo de evidencias para cuantificar sus consecuencias. Para establecerlos, la empresa tendrá que fijar sus objetivos, así como la mejor forma para llevarlos a cabo, e identificar los posibles riesgos que pueden impedir concretarlos.
La compañía debe medir el desempeño de cada uno de sus procesos, y para ello, tiene que implementar los indicadores clave de rendimiento o KPI. Después, es momento de construir los KRI, o métricas que proporcionan una señal temprana de exposiciones al riesgo, los cuales deben estar alineados con el apetito de riesgo de la organización.
Y es que los indicadores de riesgo resultan especialmente útiles para medir factores de riesgo operacionales, en los que es necesaria la aplicación de métodos analíticos para diagnosticar el problema, sus posibles desviaciones y las estrategias para enfrentarlos.
Indicadores de riesgo: características
Para escoger los indicadores de riesgo clave, es conveniente que tengan las siguientes características.
Relevancia: Se refiere a la existencia de vínculos causales definidos entre el índice y los procesos objetivos de análisis.
Simplicidad: cada índice debe ayudar a diagnosticar una actividad o proceso en concreto, de forma sencilla y comprensible.
Medible: los indicadores de riesgo deben ser cuantificables.
Verificabilidad: los KRI deben estar definidos de manera que su cálculo pueda ser trazado y verificado.
Robustez: El indicador de riesgo clave escogido no debe ser susceptible de manipulación directa o indirecta.
Es importante que cada KRI tenga un umbral de alerta que, de superarse, indique al responsable de su seguimiento que es momento de adoptar acciones para prevenir la amenaza.
Pasos para construir los indicadores de riesgo
Los KRI permiten medir con precisión el impacto negativo que tendrían los indicadores de calidad del negocio, en otras los objetivos de la empresa. En este contexto, proponemos una secuencia para definir, paso a paso, la definición de los indicadores:
- Definir los objetivos de la compañía.
- Identificar los riesgos en los procesos del negocio.
- Determinar el objetivo que se quiere lograr y cómo se va a medir.
- Considerar los indicadores clave de rendimiento.
- Formular los indicadores de riesgo clave.
- Establecer quién será el gestor de riesgos o responsable de los KRI.
De tal modo que, para que una empresa logre alcanzar los objetivos propuestos, necesita definir su apetito de riesgo y considerar factores tanto internos como externos, como situaciones pasadas que hayan ocurrido en la organización o la competencia. Esta información será de utilidad para identificar sus propios indicadores de riesgo clave.