¿Qué es el importe bruto?

importe-bruto

Cualquier negocio está pensado para generar dinero, por lo que en todas las empresas existen determinadas áreas que trabajan a diario con este elemento. Sin embargo, al menos para quienes no forman parte de estos departamentos, no siempre resulta sencillo entender las múltiples posibilidades que existen a la hora de tratar con dinero.

 

Descubre el camino hacia el éxito financiero.  ¡Obtén nuestra guía gratuita y potencia tu negocio hoy mismo!

 

En este sentido, una de las dudas más frecuentes reside en qué es exactamente un importe bruto y qué diferencias presenta con respecto a los importes netos. De hecho, se trata de un planteamiento que afecta a todos los ámbitos de una organización, además de a la economía personal de cualquier individuo, ya que en torno a esto pivotan cuestiones tan relevantes como ventas, salarios, inversiones, viabilidad de proyectos y un largo etcétera de conceptos básicos en la empresa.

¿Qué es el importe bruto y neto?

Para entender la diferencia entre importe bruto e importe neto conviene analizar ambos conceptos por separado. No importa del contexto en el que se busque conocer la diferencia o las cantidades, en cualquier caso es recomendable poder diferenciar los dos términos para asegurar que se está operando de modo adecuado con una y otra cifra.

El importe bruto

Cuando hablamos de importe bruto, hablamos de cantidades económicas que pueden variar en función de si añadimos impuestos o recargos, bien sea sumando o restando estas cifras al precio original. Como veremos más adelante, el contexto en el que se utilice el concepto tiene una gran relevancia en su cálculo final, ya que no se trata igual cuando se trata de ventas que en el caso de los salarios.

El importe neto

Por otra parte, el importe neto es la cifra que queda finalmente cuando se restan o suman los impuestos u otros incrementos a una cuantía final. Es decir, es el importe que podemos considerar íntegramente como beneficio y que motiva esta diferenciación, ya que lo interesante a efectos prácticos reside en conocer el resultado libre de cargas. Aunque esto dependerá de la perspectiva desde la que se observe.

Cómo calcular el importe bruto y neto en una factura o un salario

Al mismo tiempo, es importante comprender que cuando se habla de importe bruto e importe neto se hacen distinciones en función del contexto. Para calcularlo, en cualquier caso, es esencial tener claros todos los conceptos que aparecen en un documento como una nómina o una factura, de modo que podamos entender qué sumar o qué restar en cada caso.

Los impuestos, las retenciones o los pagos a proveedores, entre otros factores, resultan fundamentales a la hora de calcular un importe bruto y neto y extraer la diferencia entre ellos. Ahora bien, el importe neto es menor que el bruto en un salario y mayor cuando hablamos de facturas. Veamos por qué se da esta diferencia.

El importe bruto a efectos de contabilidad

Si hablamos de facturas, un importe bruto es el precio final que indica la empresa que vende o presta un servicio; es decir, una vez se calculan los costes empleados para generar ese producto o servicio y se le añade el margen de beneficio. Sin embargo, éste no sería el precio final del producto, puesto que habría que añadir el IVA, que sumado a la cifra anterior sería el importe neto.

El importe bruto en un salario

Por otra parte, cuando hablamos de nóminas y salarios la diferenciación entre ambos conceptos funciona exactamente al contrario. En este sentido, el importe bruto es el sueldo que se le paga al trabajador y que incluye cotizaciones a la seguridad social, IRPF y demás contingencias, mientras que el salario neto es el que acaba recibiendo finalmente el empleado una vez se han restado todas esas cuantías.

La importancia de diferenciar entre importe bruto y neto

Como hemos visto, los conceptos de importe bruto y neto varían en función del contexto en que se ubiquen, pese a que esta diferencia siempre reside en cantidades que se añaden o se restan a un importe inicial. Precisamente aquí reside la necesidad de comprender cada concepto y saber aplicarlo en el contexto indicado, sobre todo en áreas como contabilidad, ventas y finanzas o, por otro lado, recursos humanos.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme