¿Qué son las herramientas de productividad y cómo ayudan?

herramientas-de-productividad

El uso de las herramientas de productividad en pymes debería considerarse como una alternativa esencial, sobre todo en el caso de las pequeñas empresas que buscan la forma de aumentar su rendimiento.

¿Quieres aprender a gestionar de forma eficiente el efectivo  de tu negocio? Descúbrelo en esta guía

Conocer algunas de las características de estos recursos en el mundo de los negocios es clave para quienes desean alcanzar el éxito empresarial.

Cómo las herramientas de productividad ayudan a las pymes

Estos recursos están diseñados para ayudar a las pequeñas empresas en diversas funciones como:

  • Administrar las tareas de manera más eficiente y eficaz. 
  • Optimizar el flujo de trabajo.
  • Mejorar la comunicación entre los miembros del equipo.
  • Realizar un seguimiento de los datos relevantes. 

Con la implementación de las herramientas de productividad adecuadas para las pymes, es posible aprovechar todo el potencial del negocio.

¿Cuáles son las mejores herramientas de productividad para pymes del mercado?

Existen varias herramientas de productividad que utilizan las pymes. Como son tan numerosas, suele ser un poco complicado decantarse por una sola, por eso, es necesario conocer algunas de las más importantes.

  • Flexihub

Este es un software que permite acceder a equipos USB remotos y puertos COM que existen dentro de una LAN o internet. FlexiHub posibilita el uso de cualquier dispositivo en tiempo real, independientemente de que la persona esté justo al lado o en el extranjero.

  • Insightly

Es uno de los CRM más conocidos y está destinado al consumidor de Google y Office 365. Se dirige a pequeñas y medianas empresas y, además, es compatible con diversas industrias. Por ejemplo, se usa en la manufactura, consultoría, medios y construcción.

  • Hootsuite

Una herramienta digital que se encarga de administrar y monitorear diferentes perfiles de redes sociales, todo ello dentro en una sola plataforma. En este caso, la suelen emplear personas involucradas en publicidad, marketing de contenido, negocios y, en general, quienes están a cargo de los canales de manera profesional.

  • MailChimp

Se trata de una herramienta que ayuda a los pequeños negocios a lanzar las campañas de email marketing. Otra de sus funciones es automatizar tareas sin preocuparse demasiado del proceso de diseño y ejecutar la estrategia de una forma más sencilla y visual.

  • SLACK

Es una herramienta de comunicación para el grupo de trabajo que ofrece la alternativa de enviar mensajes directos entre usuarios, los cuales se mencionan tal y como se hace en las redes sociales.  sistema de canales admite la creación de conversaciones temáticas, similar a como se hace en los foros.

  • Asana

Combina el seguimiento de proyectos y herramientas de colaboración sencillas en una misma plataforma de gestión y admite la creación de tareas o subtareas para organizarlas por temas.

  • Grovo

Este programa se utiliza mucho en la formación de empleados, ya que es la plataforma diseñada para la parte operativa del e-learning. Se caracteriza por su enfoque en la difusión y producción de contenidos en formato de microaprendizaje y, también, ofrece un servicio de alquiler de materiales didácticos que se encuentran prediseñados en la biblioteca.

Elegir la herramienta adecuada para el negocio es una decisión crítica. Por eso, es necesario tomarse el tiempo suficiente para investigar y comparar entre todas ellas. De esta forma, será posible encontrar la que mejor se adapte a las necesidades profesionales de la empresa. Todo ello enfocado a la adopción de soluciones digitales y de transformación digital, tal como lo indica el Componente 13: Impulso a la pyme del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme