5 pasos para hacer el presupuesto en una empresa

hacer-presupuestos

Cada año, se recomienda desarrollar un presupuesto para cada una de las áreas de la empresa, con el fin de contar con  una hoja de ruta .

Guía gratuita: Subvenciones y ayudas para pymes 2022

Una parte importante de este proceso consiste en plantear los objetivos específicos y asignar a cada uno de ellos una cantidad de dinero para llevarlos a cabo. Si quieres hacer el presupuesto de tu empresa, te recomendamos seguir cinco sencillos pasos que te mostraremos a continuación.

Planificación estratégica para elaborar un presupuesto

La planificación estratégica de una empresa es la herramienta de gestión que permite adoptar decisiones basadas en hechos reales, establecer plazos y asignar los recursos para alcanzar los objetivos propuestos.

1.  Define los objetivos específicos

Dirigir una empresa puede ser todo un reto, pero determinar la estrategia que se aplicará para enfrentarse a  los desafíos es la mejor forma de consolidación en el mercado. Por eso, lo primero que debemos hacer es definir los objetivos específicos que queremos lograr durante el año. Para ello, puedes usar el método SMART. Una herramienta ampliamente utilizada por su gran eficiencia y objetividad.

2.  Haz una proyección estimada de ingresos

Analiza los ingresos recibidos por tu empresa en los años anteriores, como son los correspondientes a ventas, ahorros e inversiones, entre otros. Posteriormente, con esta información, realiza una proyección estimada de los recursos que puedes usar para cumplir tus objetivos.

3.  Identifica los gastos

Determina cuáles son las salidas de dinero de la empresa, que pueden estar representadas en:

  • Gastos fijos: nómina, impuestos y seguros, entre otros.
  • Gastos variables: servicios públicos, marketing y, suministros, son algunos de ellos.

Así podrás llevar un control de tus obligaciones. También es conveniente crear un fondo para imprevistos, con el objetivo de reducir el impacto derivado de una posible incorrección en la situación financiera de la empresa.

En gastos variables, también puedes incluir “otros gastos ocasionales”. Como, por ejemplo, los viajes o desplazamientos de trabajo.

4.  Examina el flujo de caja

Para hacer una proyección de flujo de caja, necesitas tener el total de ingresos y gastos de los dos últimos años o, en su defecto, del año que acaba de terminar, de esta forma se deducirán de los gastos totales los ingresos percibidos. Si de esta operación se obtiene una cifra positiva, esto será la ganancia que has obtenido. Pero, en el caso de que la cifra sea negativa, obviamente representarán las pérdidas. Esta información te dirá cómo se encuentra la salud financiera de tu empresa y te permitirá tomar las medidas que consideres necesarias.

5.  Solicita un presupuesto a cada una de las áreas de la empresa

Solicitar que cada área de la empresa haga sus presupuestos, facilita que se planteen sus propios objetivos y definan indicadores para evaluar su cumplimiento. De esta forma, cada departamento puede llevar el control de sus actividades y trabajar en las metas propuestas por la dirección.

Recomendaciones

Después de elaborar los presupuestos, se recomienda que la empresa realice revisiones periódicas de seguimiento para avanzar en un proceso de mejora continua.

Es conveniente que la empresa digitalice sus procesos para disponer de la información de cada área en una misma plataforma, lo que permitirá comparar los históricos de períodos anteriores.

Si en las revisiones periódicas se observa una gestión deficiente de los recursos asignados, se deben tomar medidas correctivas inmediatas, para garantizar el bienestar financiero del negocio.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme