Los grupos profesionales son una figura que sirve para delimitar el sector al que pertenece un trabajador dentro del entorno profesional. Ahora bien, en muchos casos esta definición no es suficiente y requiere de una explicación más profunda, especialmente, para conocer las diferencias existentes entre pertenecer a un grupo o a otro.
Esta clasificación se corresponde con la legalidad de la estructura laboral actual, aunque no siempre fue así, ¿recuerdas las denominadas categorías profesionales?
En el artículo de hoy profundizamos en el concepto de grupo profesional, desglosamos cada uno de estos segmentos y te hablamos sobre cómo averiguar a cuál perteneces y por qué es importante que lo tengas en cuenta. Al mismo tiempo, clarificamos las diferencias de esta estructura laboral, con la anterior a la reforma laboral del año 2012, momento en que entró en vigor esta división.
¿Qué es exactamente un grupo profesional?
Para definir el significado de un grupo profesional lo mejor es comenzar por los aspectos que delimitan la pertenencia a una clasificación u otra. Al fin y al cabo, éste es el motivo principal a la hora de dividir a los trabajadores en diversos sectores. Resulta esencial tenerlo en cuenta, dado que, en línea con esta posición se establecen cuestiones tan importantes de la vida laboral como las funciones de un trabajador en la empresa o el sueldo que éste percibe.
Esta estructura está tipificada en el artículo 22 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores como clasificación profesional, y depende de factores como las aptitudes profesionales, las titulaciones profesionales o el contenido de la prestación. Además de su influencia en el trabajo y el salario, también se utiliza para configurar las bases de cotización, por lo que resulta imprescindible tener en cuenta esta figura y gestionarla con arreglo a la legalidad.
¿Qué diferencias hay con la estructura de categorías profesionales?
Aunque todavía se siguen denominando en muchas ocasiones categorías profesionales, el concepto adecuado es el de grupo profesional, ya que ésta era su anterior nomenclatura y conllevaba una clasificación que nada tenía que ver con la actual. Mientras que hoy en día se tienen en cuenta elementos como la posición en la empresa, el salario o las tareas a desempeñar, anteriormente se ponía el foco en las titulaciones y las aptitudes profesionales. Así pues, en la actualidad se observa una división mucho más concreta y detallada, con hasta 11 grupos profesionales diferentes.
¿Qué grupos profesionales existen actualmente?
Generalmente, el grupo profesional de los trabajadores de una empresa se establece a través del convenio del sector o por acuerdos entre la propia compañía y sus trabajadores. En este sentido, la estructura laboral podrá comprender cualesquiera de los siguientes grupos:
- Grupo profesional 1: ingenieros, licenciados y puestos de alta dirección.
- Grupo profesional 2: ingenieros técnicos, peritos y ayudantes con titulación.
- Grupo profesional 3: jefes de administración y de taller.
- Grupo profesional 4: ayudantes no titulados.
- Grupo profesional 5: oficiales administrativos.
- Grupo profesional 6: personal subalterno.
- Grupo profesional 7: auxiliares administrativos.
- Grupo profesional 8: oficiales de primera y oficiales de segunda.
- Grupo profesional 9: oficiales de tercera y especialistas.
- Grupo profesional 10: peones.
- Grupo profesional 11: personal menor de 18 años.
¿Cómo saber a qué grupo profesional pertenece un trabajador?
En un principio, averiguar la escala profesional en la que se sitúa cualquier trabajador es tan sencillo como observar su salario y, sobre todo, las funciones que desarrolla en la empresa. No obstante, si hubiera dudas a este respecto siempre es posible consultar los convenios correspondientes o, en última instancia, poner atención al propio contrato del empleado o incluso a la categorización y las bases de cotización que aparecen en su nómina.
¿En qué rango salarial se sitúa cada grupo profesional?
Uno de los aspectos que sufren más modificaciones en este sentido, prácticamente con cada reforma laboral y con cada convenio, son los salarios máximos y mínimos que debe percibir cada grupo profesional. De este modo, el rango entre el máximo y el mínimo en las bases salariales para cada segmento a día de hoy es el siguiente.
- Grupo 1: entre 1466,40 y 4070,10 euros al mes.
- Grupo 2: entre 1215,90 y 4070,10 euros al mes.
- Grupos 3, 4, 5, 6 y 7: entre 1125,83 y 4070,10 euros al mes.
- Grupos 8, 9, 10 y 11: entre 37,53 y 135,67 euros al día.
Las diferencias salariales entre unos grupos profesionales y otros se perciben a simple vista, por eso es importante que estén equiparadas con la titulación, las aptitudes y, por encima de todo, las funciones de cada trabajador en la empresa.