Gestión de transporte: qué es, claves y ventajas

gestion-de-transportes

Cuando las empresas tienen un componente logístico importante, el envío y llegada de las mercancías es una constante, así como el traslado de equipos y mobiliario. Por esta razón, la gestión de transportes resulta fundamental para que todos estos procesos se realicen de la mejor manera posible. Sin esto, se pone en riesgo el correcto engranaje de la cadena de suministros, lo que terminará afectando a los resultados del negocio.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

Vamos a conocer en qué consiste la gestión de transporte, así como sus elementos más importantes y las ventajas que ello supone en comparación con la falta de planificación.

Qué es la gestión de transporte

La gestión de transporte se conforma de una estrategia y las acciones orientadas a todo lo relacionado con los medios de transporte con los que una empresa realiza su actividad. Tiene especial importancia en las compañías distribuidoras, pues su éxito depende, en gran parte, de que sus entregas lleguen siempre a tiempo. Sin embargo, cualquier negocio que trabaje con envíos de mercancía debe tenerla en cuenta.

En la actualidad, es común llevar la gestión de transportes mediante un software especializado que permite controlarlo todo desde un mismo lugar. Sin embargo, también hay programas de gestión empresarial con módulos dedicados exclusivamente al transporte.

Aspectos básicos de la gestión de transporte

Entre los puntos clave de la gestión de transportes destacan los siguientes:

  • Selección de medios: implica escoger el tipo de transporte que se empleará. Puede ser marítimo, terrestre, fluvial o aéreo, entre otros. También, hay que determinar el número de unidades adecuado de acuerdo con las necesidades de la empresa.
  • Definición de rutas: esto se hace a partir de una evaluación de los puntos de entrega y distribución, intentando establecerlos de tal forma que se minimicen las distancias y se ahorre el máximo tiempo, dinero y energía. 
  • Selección de unidades: con esto hablamos de la elección específica del vehículo para el transporte de mercancías, considerando su capacidad, coste y demás condiciones particulares.
  • Monitoreo de transporte: se trata del seguimiento de cada una de las unidades. De esta forma, es posible garantizar que todo marcha según lo esperado y que cada vehículo sigue  la ruta definida para efectuar los traslados en el tiempo previsto.

Ventajas de la gestión de transporte

Entre las razones más importantes para implementar una adecuada gestión de transportes, tenemos:

  • Reducción de costes, en la medida en la que todo se planifica para conseguir la máxima eficiencia posible, siempre manteniendo los estándares de calidad.
  • Centralización de los procesos, acortando así el margen de error derivado de la segmentación de responsabilidades.
  • Mayor satisfacción del cliente y partes involucradas, pues se reduce el riesgo de fallos y retrasos en las entregas. 
  • Más flexibilidad y margen de acción en el caso de que surjan situaciones adversas, ya que será posible preverlas.
  • Visión global de todo el proceso y acceso a la información en tiempo real, lo que permite tomar mejores decisiones en lo que a transporte se refiere.

La gestión de transportes es el  punto común que mantiene unidas todas las piezas del sistema de transporte de una empresa. Es por ello por lo que no debe dejarse al azar, pues puede ser sinónimo de eficiencia y sentar las bases de la consolidación y el crecimiento empresarial. 

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme