Los cambios en el mercado, en la sociedad y en las organizaciones se dan constantemente. Las pequeñas y medianas empresas no están exentas de estos cambios, por lo que la adaptación es clave.
¿Qué sucede cuando una pyme está creciendo y, debido a ello, necesita completar su equipo con nuevos recursos? ¿Cómo hace para captar talentos que hagan crecer a la empresa gracias a sus conocimientos y experiencias? Vamos a analizar las fuentes de reclutamiento a las que las pymes pueden acceder para lograr dar con el candidato ideal en cada puesto.
Pero empecemos por algo muy importante que nos permite tener un panorama más completo, ya que quizás parece simple pensar en que, si hay una vacante disponible, alguien puede ocuparla muy fácilmente. Pero no siempre es así:
¿Cuáles son las dificultades para reclutar personal?
Existen algunos inconvenientes a la hora de captar a la persona indicada para una vacante, pero todas tienen una solución posible. Vamos a analizar 5 que suelen ser frecuentes:
- Candidatos poco cualificados para el puesto: No siempre es sencillo encontrar a la persona que se adapte a la vacante que se ha generado, tanto por la falta de experiencia como por no tener la preparación académica para el mismo. Una de las maneras de evitar que esto suceda, y que permite dar con la persona adecuada, es ampliar la búsqueda a todos los canales posibles y optimizarla trabajando con profesionales en recursos humanos.
- Los candidatos ejemplares ya tienen un empleo: Esto suele suceder y es posible que, si esas personas están conformes con su trabajo, no quieran cambiarlo, aunque sí es probable que estén dispuestos a escuchar ofertas. La solución es crear una buena oferta que incluya beneficios únicos y superiores, junto a un contexto laboral que sea atractivo.
- Mantener la buena reputación es importante: Si posee una buena reputación, las personas querrán trabajar en la empresa. Es por eso que el trabajo de los profesionales de recursos humanos y la creación de una cultura laboral sana y de un clima laboral agradable son muy importantes.
- Dificultades para profesionales: Incluso para los profesionales en el área, muchas veces es dificultoso dar con las personas indicadas para cada trabajo. Puede darse por cualquiera de las causas que aquí se explican, sumado también el hecho de que en casos muy puntuales es necesario un conocimiento específico difícil de encontrar para los reclutadores.
- Importancia de la comunicación: Es de extrema importancia la buena comunicación entre el departamento de Recursos Humanos y los demás, ya que si un puesto a cubrir no está suficientemente detallado o no se han definido las habilidades buscadas de forma exhaustiva, es muy difícil dar con el candidato perfecto.
Para comenzar a entender dónde puede realizar una búsqueda una pyme, podemos dividir las acciones de reclutamiento en dos grandes áreas o fuentes:
Fuentes de reclutamiento interno
Se trata de analizar si entre los empleados actuales existe alguna persona capaz de ocupar la vacante que se ha generado. Esto, muchas veces, requiere de algunas acciones extra como pueden ser:
- Cambiar algún miembro del personal de área y que quede la vacante en otro sector, por lo que generaría otra búsqueda.
- Ascensos.
- Capacitaciones internas.
- Planes de crecimiento dentro de la empresa.
Estas posibilidades conllevan un trabajo extra y algunas deben realizarse de manera anticipada. Por ejemplo, una de las opciones es formar a los miembros del equipo para que estén preparados al momento de abrirse una vacante.
Fuentes de reclutamiento externo
Las fuentes de reclutamiento externo son las que intentan encontrar candidatos fuera de la organización. Para ello son muy útiles estos recursos:
- Personas referenciadas por empleados de la empresa, ya que es probable que lleguen con algún tipo de conocimiento sobre la “cultura” de la misma. Además, quien refiere al candidato, lo hace -en principio-, porque cree que puede ocupar el puesto con presteza.
- Avisos: Pueden ser físicos, como puede ser un cartel en el local comercial, como también digitales, en redes sociales o en portales de empleo.
- Búsqueda en sectores académicos relacionados: Si se necesita una persona con cierta formación académica comprobada, ¿por qué no ir a buscarla al lugar en que se ha formado?
- Agencias de reclutamiento o profesionales de recursos humanos independientes: Hay personas y empresas que se encargan de hacer la búsqueda de talento y de encontrar los candidatos ideales. Son un recurso válido y al que puede acceder una pyme.
Conclusión:
A la hora de lanzarse en la búsqueda de personal capacitado, las posibilidades van más allá de las que se muestran en este artículo, pues se trata de una cuestión que depende, en gran parte, de la capacidad de quien realiza la selección. Un caso que podría ser diferente, es el de la empresa que capta un recurso externo y lo capacita inmediatamente al ingresar, lo que resulta una combinación entre las dos fuentes propuestas (externa e interna con capacitación).
Por lo tanto, las fuentes de reclutamiento pueden ser las que se comentan aquí, como cualquier otra que no sea “convencional” como pueden ser las búsquedas orgánicas en instituciones educativas o los contactos en común.