El formulario ETE es un documento en el que una persona declara todas las transacciones económicas que haya realizado con no residentes en España donde también se debe dejar constancia de los activos y los pasivos que se poseen en el extranjero.
Para conocer si se debe rellenar el formulario ETE y cómo hacerlo, existen condiciones que los contribuyentes deben tener en cuenta para poder presentar el documento cuando corresponda ante el Banco de España, que se encarga de gestionar todos los formularios que reciba.
Condiciones para cubrir el formulario ETE
La primera condición para que sea obligatorio cubrir este formulario es que las operaciones efectuadas sean de índole comercial. Por lo tanto, deben haberse emitido facturas tanto de venta como de compra de bienes y servicios en el extranjero. Si las transacciones no son económicas, no hay que rellenar ni presentar este documento.
La segunda condición es que la suma de los activos y pasivos que se tengan en el extranjero superen la cantidad de 1 millón de euros. En el caso de que esto no sea así, se desestima la obligatoriedad de cubrir este formulario. Los bienes activos son los que le generarán algún tipo de beneficio al contribuyente, por ejemplo, una empresa, y los pasivos aquellos que han supuesto un gasto como una vivienda.
¿Cuándo se presenta el formulario ETE?
Para presentar el formulario ETE se tendrá en cuenta el volumen de las transacciones realizadas. Aquellas personas que perciban menos de 100 millones de euros por ellas tendrán que rellenar y enviar al Banco de España este documento cada año. Si el importe no supera los 50 millones de euros, pueden hacer una declaración simplificada.
Esto es distinto si el dinero generado por las transacciones económicas oscila entre los 100 y los 300 millones de euros. En estos casos, el envío del formulario debe hacerse trimestralmente. Finalmente, si los beneficios superan estas cifras, es obligatorio que la presentación se realice cada mes.
¿Cuál es el objetivo de este formulario?
El objetivo que tiene el formulario ETE es ofrecer al Banco de España una simple declaración sobre las transacciones económicas que se efectúan con el extranjero para que pueda obtener unas estadísticas. Sin embargo, esto no quiere decir que los contribuyentes puedan librarse de la obligatoriedad de presentarlo. De hecho, la Ley 19/2003, del 4 de julio recoge un régimen sancionador específico para los formularios ETE.
Cumplimentar con datos inexactos el formulario puede suponer una multa que ascienda a la mitad del importe de la cantidad que no ha sido declarada. Asimismo, si el formulario se envía fuera de plazo por despiste, olvido o desconocimiento, la sanción será de un cuarto del valor de todas las operaciones que se hayan llevado a cabo.
Es importante saber si se cumple con los requisitos para la presentación de este formulario, puesto que, aunque se presente ante el Banco de España en lugar de en la Agencia Tributaria (AEAT), se pueden imponer cuantiosas multas que van desde un mínimo de 3000 euros, en los casos leves, hasta 6000 euros en infracciones graves.