Cuando una empresa realiza la venta de un producto, o lleva a cabo un servicio, espera a cambio una contraprestación, que puede ser a través de distintas formas de pago entre empresas.
Para elegir la manera de pagar, cada empresa escoge lo que mejor se adapte a sus condiciones e intereses . Las empresas se deben plantear cuál va a ser la mejor forma de pagar a sus proveedores o la mejor manera de cobrar a sus clientes.
En este artículo analizaremos las diferentes formas de pago que existen en el mercado para poder pagar o cobrar una factura por parte de una empresa.
¿Qué diferentes formas existen para pagar o cobrar una factura?
Dentro del proceso de contratación entre empresas se establece la forma de pago o de cobro de las facturas que se generen. Esto va a suponer uno de los principales elementos que afectarán directamente al flujo de caja de la empresa, por lo tanto, es un elemento esencial a la hora de negociar.
Las formas más habituales para realizar el proceso de pago entre empresas son las siguientes:
FORMA DE PAGO | DESCRIPCIÓN |
Transferencia bancaria | La transferencia es una forma de pago y cobro que consiste en dar la instrucción a la entidad bancaria, para que, en nuestro nombre y a cargo de nuestra cuenta bancaria, se envíe una cierta cantidad de dinero a una empresa destinataria. |
Cheque |
El cheque es un documento por el que una empresa ordena a una entidad bancaria la entrega de una determinada cantidad económica, por parte de otra empresa u organización. Una vez presentado el cheque, la entidad bancaria se encarga de la tramitación para que el emisor envíe el dinero correspondiente y se complete el proceso de pago. En el cheque debe figurar la siguiente información:
|
Domiciliación bancaria y recibo normalizado |
La domiciliación bancaria es una forma de pago que consiste en realizar una orden a una entidad bancaria en la que se indica que el pago de un recibo de forma periódica, ya que será presentado por el librado para su domiciliación. El recibo normalizado es la manera de pago que se utiliza en el caso de la domiciliación bancaria y es un aviso de que el cargo en la cuenta se realizará en una fecha y por un importe determinado, pero no es en sí la misma orden del pago. |
Letra de cambio | La letra de pago es el mandato de pago mediante el que un librador o empresa que emite la letra ordena el pago por el librado y por una cantidad de dinero en una fecha determinada, denominada vencimiento |
Pagaré | El pagaré es el documento de pago que se caracteriza por la realización de una promesa de pago de una determinada cantidad de dinero a la empresa que se indica a la orden, en el lugar y en el vencimiento reflejado en el documento. |
Confirming | El confirming es la confirmación de una empresa a una entidad bancaria del pago a sus proveedores con un determinado vencimiento. En vistas de cuál sea la entidad bancaria se puede adelantar el importe a los beneficiarios, ante la seguridad que ofrece dicha transacción comercial. |
Factoring | El factoring es un servicio combinado a nivel administrativo y financiero que consiste en ceder la totalidad, o parte de la gestión de cobro, de las facturas a una entidad, con el objetivo de que se realice el seguimiento del proceso de cobro, las reclamaciones de pago y obtener así un anticipo de las facturas que se presentan al cobro para financiarse. |
Como conclusión, la correcta elección de la forma de pago entre empresas y la manera más conveniente para cada transacción que se realizará es esencial para conseguir una optimización de la operativa de la empresa.