FIFO y PMP: métodos para calcular las existencias de un almacén

fifo-y-pmp

La gestión de existencias, gestión de inventarios o gestión de stocks es el método por el que se conocen las entradas y salidas de existencias de una empresa. Este cálculo se puede calcular con diversos métodos. Los más usados y recomendados son el método FIFO (First In, First Out) y el método PMP (Precio Medio Ponderado).

 

¿Quieres aprender más sobre gestión? Descubre todo lo que necesitas saber  en esta guía sobre cómo gestionar una pyme de forma eficiente.  Descárgala ahora

Una gestión de existencias o stocks eficiente es muy beneficiosa para la empresa, ya que permite ahorrar costes de diversos modos:

  • Permite pedir productos a los proveedores en el momento óptimo.
  • Agiliza la preparación de pedidos, ya que se sabe en todo momento dónde está ubicado cada producto.
  • Evita tener un producto almacenado durante mucho tiempo, lo que haría perder espacio y dinero.  
  • Permite conocer la inversión en el almacén.
  • Es posible detectar cambios en determinadas épocas y anticiparse a ellos. Solo hay que comparar los datos de años anteriores. 

El método FIFO

Es un acrónimo de “First In, First Out”, es decir, el primer material que entra es el primero que sale. El objetivo es claro: no almacenar existencias por mucho tiempo. A la hora de sacar material del almacén, se elige el que más tiempo lleva allí.  Es una forma de renovar el stock de forma constante

El método FIFO presenta algunas ventajas:

  • Flujo continuo de la mercancía. Muy recomendable si se guardan productos perecederos, ya que se evitará que se estropee la mercancía antes de venderla.
  • También es útil para evitar que la mercancía guardada durante años en el almacén con el riesgo de que quede obsoleta, pierda sus propiedades o cualquier otro efecto del tiempo sobre los productos. Esto disminuye las posibilidades de que existan devoluciones del producto.
  • Evita la pérdida de valor de la mercancía. Puede ser un buen método para mercancías que tiendan a bajar de precio o, incluso, a mantenerse.
  • Mejor gestión del espacio de almacenamiento.
  • Dinámica de trabajo ágil y ahorro de tiempo en la gestión del almacén.

Cabe señalar que el método FIFO, no sólo es aplicable a la gestión de existencias, sino también es válido para realizar el inventario o controlar la cadena de suministro o el transporte de los productos de la empresa.

El método PMP

PMP son las siglas de Precio Medio Ponderado. En este sistema de gestión de stocks, cuando un producto entra en el almacén se calcula una media ponderada (de ahí su nombre) de los productos que están en el almacén. Se tiene en cuenta, por tanto, el precio de cada producto y la cantidad de unidades que hay. Para hacer el cálculo se debe sumar el precio de cada bien y multiplicarlo por el número de bienes para, después, dividirlo entre el total de bienes. De este modo, se calcula el precio medio y se conoce el valor de todos los productos que hay en el almacén.

El método PMP presenta algunas ventajas:

  • Sencillez. Es fácil ponerlo en práctica.
  • Simplicidad. No supone un seguimiento de las mercancías que se venden. 
  • Cuando los precios cambian en el mercado, estabiliza los costes de las existencias.  

Como hemos visto, ambos métodos de control de existencias tienen sus pros y sus contras. A la hora de elegir uno de ellos, hay que tener en cuenta la demanda de productos, el plazo de entrega, el tipo de proveedores y cómo trabajan y el ciclo de vida del producto. Pero, en cualquier caso, una buena gestión del almacén y de las entradas y salidas de pedidos, ahorrará costes y tiempo en la empresa.

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme