El uso de los extintores de incendios está regulado en el Real Decreto 513/2017, en el que se establece la normativa para su instalación, uso y mantenimiento. Esto es de vital importancia, ya que los extintores son una de las principales medidas de seguridad en cualquier tipo de edificio. Hacemos un repaso por los principales puntos que hay que conocer sobre ellos.
Requisitos de los extintores de incendios
Los extintores de incendios deben cumplir una serie de requisitos. Para empezar, su color rojo permite que sean fáciles de encontrar e identificar en el caso de que se produzca un fuego. También, deben estar adecuadamente señalizados, incluir instrucciones sencillas y claras sobre su uso, y estar ubicados a una distancia del suelo de mínimo 1,20 metros.
La presencia de extintores es obligatoria en locales públicos y edificios privados, como son comunidades de vecinos, oficinas o centros comerciales, entre otros. Su número dependerá de los metros cuadrados que haya, para que cuando se necesite recurrir a ellos no se acuse su falta.
Tipos de extintores de incendios
A pesar de que los extintores de incendios parecen todos iguales, lo cierto es que hay distintos tipos cuyo cometido es diferente. Resumimos brevemente en qué consiste cada extintor de incendios:
- Extintores de agua: en algunos edificios y locales son útiles para sofocar las llamas que impliquen elementos orgánicos. No se recomiendan para fuegos en cocinas, gas o líquidos inflamables, o equipos eléctricos.
- Extintores de espuma: además de servir para materiales orgánicos, pueden reducir la propagación del fuego en presencia de líquidos inflamables. Pero, de nuevo, conviene no usarlos cuando hay equipos eléctricos.
- Extintores de polvo seco: apto para elementos orgánicos, gases y líquidos inflamables, y equipos eléctricos. Pero, hay que tener precaución con los espacios cerrados, ya que no se fabrican para estas circunstancias.
- Extintores de CO₂: adecuado para incendios eléctricos o líquidos inflamables. Sin embargo, no se puede utilizar para materiales orgánicos. Es útil en cocinas, oficinas, salas con servidores y equipos electrónicos, entre otros.
- Extintores químicos húmedos: idóneos para aceite de cocina y materiales orgánicos. Los comedores o las cocinas son algunos lugares en los que estos dispositivos pueden ser muy necesarios.
¿Cómo se utiliza un extintor?
Para utilizar un extintor de incendios conviene seguir las instrucciones especificadas. Lo primero siempre será quitar el pasador que asegura este elemento. Después, hay que dirigir la boquilla hacia el fuego, lo más cerca que sea posible y presionar el accionador. La presión será fuerte, por lo que hay que sujetar con fuerza el extintor.
Es importante mantener la calma, pues en muchas ocasiones los nervios pueden provocar que el pasador no salga y que haya retrasos al sofocar las llamas. Asimismo, conviene tener en cuenta que los extintores de incendios están destinados a prevenir la propagación del fuego cuando se acaba de iniciar. Si ya hay varias estancias afectadas, lo más recomendable es llamar a los servicios de emergencia y usar las salidas habilitadas.