ERP para pymes, ¿cuál debo escoger para mi negocio?

erp-para-pymes

En la actualidad, la gestión eficiente es una exigencia absoluta en el mundo empresarial, ya que de lo contrario, el mercado acaba por liquidar a cualquier negocio. Hasta hace unos años pensar en un ERP para pymes era prácticamente una utopía, ya que se consideraba una herramienta a la que solo podían acceder las grandes compañías.

¿Qué soluciones existen para protegerse del cibersquatitting y otros  ciberataques?  Descubre aquí qué opción es la más adecuada para tu negocio

Este tipo de software, denominado así por sus siglas en inglés de: “Enterprise Resource Planning” -planificación de recursos empresariales-, ha supuesto un verdadero alivio para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores.

Así pues, la importancia en la optimización de procesos conlleva que cualquier negocio, independientemente de su tamaño, pueda recurrir a un ERP para mejorar su rendimiento. Pero, ¿qué es exactamente un ERP? ¿En qué me baso a la hora de escoger el más adecuado? ¿Cuáles son los más comercializados cuando se trata de pequeñas y medianas empresas? En el artículo de hoy damos respuesta a todas estas cuestiones.

¿Qué es un ERP?

Cuando hablamos de un programa de planificación de recursos empresariales, nos estamos refiriendo a un tipo de software con un diseño modular, a través del que se pueden gestionar todas y cada una de las áreas y procesos que conforman una empresa. Esto quiere decir que, la herramienta de gestión abarca, en un solo espacio, todos los departamentos de una empresa, así como las soluciones adecuadas para cada tarea en su módulo correspondiente.

Un ERP para pymes suele comprender desde la contabilidad de un negocio, hasta la gestión de recursos humanos, pasando por las compras y las ventas y, por supuesto, la propia cadena de producción de la empresa. De este modo, cada empleado acude a su módulo correspondiente para la realización de sus tareas, teniendo acceso a todo el material necesario para su desempeño con un solo clic.

¿Qué ventajas tiene la implementación de un ERP para pymes?

Contar con una sola aplicación para desarrollar todos los procesos de gestión necesarios en un negocio resulta beneficioso por varios motivos. En primer lugar, el más evidente de ellos es la eficiencia que puede aportar en todo tipo de tareas, empezando por las administrativas.

Por otra parte, la eficiencia empresarial se traduce siempre en ahorro: al facilitar la productividad se reducen los costes en mano de obra y en herramientas. Del mismo modo, al unificar toda la gestión en un único software también estaríamos eliminando gastos.

¿Cómo saber cuál es el ERP más adecuado para una pyme?

Antes de escoger el ERP ideal para una pyme es esencial plantear una serie de cuestiones para saber cuál es el adecuado. De lo contrario, podemos realizar una elección errónea de una herramienta que resulte poco útil para la empresa o que acabe generando mayor gasto del necesario.

Para evitar estos inconvenientes, resulta necesario valorar cuáles son las necesidades concretas del negocio y qué software las cubre mejor, además de evaluar si es más apropiado un sistema horizontal y adaptable a cualquier sector o una aplicación vertical que ofrezca herramientas concretas.

Por otro lado, un aspecto fundamental es la facilidad de uso del ERP para su correcta implantación entre los trabajadores de la empresa y su almacenamiento, ya que si se ubica en la nube permitirá la conexión desde cualquier punto, mientras que si es local el acceso se limitará únicamente a la presencialidad en la empresa.

¿Cuáles son los mejores ERP para pymes del mercado?

Una vez se han estudiado las cuestiones anteriores, es probable que siga quedando un amplio mercado de softwares de gestión que puedan ayudarnos a optimizar la productividad de un negocio. Para facilitar la elección, a continuación te indicamos algunos de los ERP para pymes más importantes del mercado actualmente:

  • Holded.
  • SAP Business One.
  • Odoo.
  • Sage 50 y Sage 200.
  • My Gestion.
  • Stel Order.
  • Clickgest.
  • eV4.
  • a3ERP.
  • Cloud Gestion.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme