Cristóbal de Donesteve: “La innovación y transformación digital son ya el presente de la seguridad privada”

El sector de la seguridad privada se encuentra en constante evolución y la incorporación de sistemas tecnológicos avanzados es clave para ofrecer soluciones más eficientes. Cristóbal de Donesteve, Gerente Mid Market España, nos explica cómo Prosegur Security está transformando la seguridad en la pequeña y mediana empresa.

Descubre aquí los consejos clave para empezar con  el proceso de digitalización de tu negocio

 

1. Dentro del sector de Mid Market, ¿cuáles son los servicios y productos que más contratan vuestros clientes?

Sobre todo, los clientes buscan soluciones que sean eficientes, que optimicen su inversión en seguridad, que sean flexibles y adaptables a sus necesidades y que sean fáciles de controlar en la postventa.

Por esta razón, uno de los servicios más demandados es la Vigilancia Móvil. Gracias a esta modalidad de vigilancia, ofrecemos a nuestros clientes un servicio de vigilancia presencial basado en rondas, en las que se inspecciona el espacio que se va a proteger, garantizando el cumplimiento de todas las medidas de seguridad, normativa interna y eficiencia y actuando como efecto disuasorio ante cualquier amenaza.

Este modelo permite adaptar la frecuencia y duración de las rondas a las necesidades de cada cliente, siendo posible ajustarlo tanto a las exigencias de seguridad como al presupuesto disponible, lo que garantiza la flexibilidad y eficiencia que buscan los clientes así como la efectividad de la vigilancia presencial.

Por otra parte, entre los productos más demandados también se encuentran los servicios de SES (Sistemas Electrónicos de Seguridad), PCI (Protección Contra Incendios) y Mantenimiento, así como las conexiones a CRA.

Al mismo tiempo, nuestro equipo de especialistas se encarga de analizar cada caso en particular y proponer la solución que mejor se adapta a las necesidades de cada cliente, garantizando siempre la solución de seguridad más apropiada.

2. Desde tu punto de vista, ¿Cuáles son los aspectos clave para elegir un servicio de vigilancia y seguridad privada?

Para nuestros clientes es esencial contar con un servicio efectivo con una buena relación calidad-precio. Por ello, la combinación de nuestros servicios de vigilancia, con tecnología de última generación, supone una de las opciones más implantadas entre los usuarios, resultando en un aumento exponencial de la venta de soluciones integrales.

En este tipo de servicios, la gestión personalizada, el asesoramiento, la capacidad de respuesta y la agilidad son elementos clave para realizar cualquier tipo de trámite.

Para dar un servicio integral y ágil a nuestros clientes, desde Prosegur Security contamos con un proceso de gestión conectado, de principio a fin, a través de diferentes herramientas y tecnologías de seguridad.

Por ejemplo, contamos con un sistema de gestión operativa, donde reportamos información sobre los servicios y los incidentes detectados en tiempo real. Esta información se envía de forma inmediata a nuestro SOC (Security Operations Center), donde se analizan y se activan los protocolos definidos. Tras este proceso, gracias a los servicios de información online, somos capaces de proporcionar información detallada a nuestros clientes a través de informes personalizados. En ellos, se visualiza de forma resumida y específica la situación de seguridad del negocio.

Gracias a este proceso y flujo de información, somos capaces de dar un soporte integral, controlar de forma inmediata cualquier incidente y facilitar a nuestros clientes información detallada de nuestros servicios en tiempo real.

3. ¿Cuáles son las principales diferencias en cuanto a las necesidades en materia de seguridad entre las pymes y las grandes empresas?

En Prosegur Security tenemos la capacidad para adaptarnos a las necesidades de cada cliente, que son muy variadas no sólo en función de su tamaño sino también en función del sector en el que se encuentran.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el tiempo juega un papel fundamental cuando surge una necesidad, por lo que suelen demandar soluciones que sean implantadas de forma ágil y rápida, y que den respuesta a sus necesidades de forma inmediata. Habitualmente, estas soluciones también deben ser flexibles y adaptables a la evolución de su negocio, pudiendo ampliarse o reducirse si el cliente lo requiere.

Por ejemplo, una de las principales diferencias que encontramos es la motivación para invertir en seguridad. Habitualmente, dentro de las pequeñas y medianas empresas, nos encontramos con negocios que requieren servicios de seguridad por motivos de fuerza mayor (un robo en las instalaciones, un incendio…). En estos casos, se busca una solución inmediata, por lo que la agilidad en la presentación de la solución toma gran importancia.

Por otro lado, las grandes empresas requieren de soluciones más complejas y específicas. Cuentan con mayores tiempos de implantación y en algunos casos requieren desarrollos tecnológicos ad-hoc para satisfacer todos los requisitos y políticas internas.

En estos casos, el estudio detallado y la realización del proyecto de seguridad son pasos clave en el proceso de implantación, ya que los requisitos y particularidades de cada cliente deben analizarse de forma minuciosa para cumplir con sus necesidades.

4. Actualmente, la analítica de datos ha concentrado el interés de gran parte de pymes y grandes empresas, especialmente por su capacidad para mejorar la seguridad de los clientes. ¿Crees que éste será el futuro de la seguridad privada?¿Cómo ha incorporado Prosegur Security este servicio?

Desde Prosegur Security consideramos que es vital para cualquier negocio o empresa contar con información actualizada y en tiempo real sobre sus servicios y procesos de negocio, para mantener bajo control cualquier posible cambio y tomar decisiones a tiempo. En este sentido, la utilización de datos para mejorar y evolucionar los sistemas de seguridad, así como para prevenir y detectar futuros riesgos, son elementos imprescindibles en todos nuestros servicios de seguridad.

Igualmente, contamos con diferentes tecnologías y procesos que nos ayudan tanto a recabar la información, como a procesarla y transmitirla a nuestros clientes y partners en tiempo real.

Herramientas propias de gestión operativa como POPS (Plataforma Operativa de Prosegur Security); nuestro SOC (Security Operations Center), donde recibimos y gestionamos toda la información; GenzAI, plataforma que conecta toda nuestra tecnología y sistemas; o Prosegur Connect, nuestro servicio de información online a nuestros clientes, componen un sistema tecnológico robusto, totalmente integrado, a través del que procesamos y analizamos toda la información. Todo ello con el objetivo de tomar decisiones relevantes tanto en nuestra operativa interna, como en los procesos y servicios prestados a nuestros clientes.

5.Cada vez más, las necesidades de los clientes, en materia de seguridad, se centran en la innovación y la transformación digital. ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Prosegur Security a los clientes en este campo?

Actualmente, la innovación y la transformación digital son el presente de la seguridad privada. La tecnología evoluciona rápidamente, generando grandes retos. Por ello, creemos que la combinación de tecnología más avanzada, junto con el personal experto en seguridad, es la clave para el desarrollo de nuestra compañía.

Con incorporaciones como la inteligencia artificial en los sistemas de video vigilancia, las cámaras térmicas en el control de accesos y aforo, o el uso de dispositivos IoT para monitorizar procesos de negocio, entre otros, apostamos firmemente por el desarrollo tecnológico para continuar siendo líderes en el sector de la seguridad.

Gracias a la mejora continua, somos conscientes de los nuevos retos que surgen, y creemos en la necesidad de seguir evolucionando y mejorando para poder protegernos de las nuevas amenazas del futuro.

6. Productos estrella para 2022. ¿Cuáles son los que más se potenciarán?

Las soluciones que combinan la tecnología con nuestro personal de seguridad son, sin duda, las que más se potenciarán este 2022.

Desde Prosegur Security apostamos firmemente por los sistemas de seguridad en remoto, gestionados a través de nuestro SOC (Security Operations Center).

Controles perimetrales, parkings inteligentes, controles de accesos o videovigilancia en remoto son algunos de nuestros servicios en los que la tecnología de última generación, combinada con profesionales especializados, nos permite gestionar de forma ágil y remota, los entornos y recintos de cualquier tamaño o sector, las 24 horas del día los 365 días del año.

Otro de los productos tecnológicos con los que esperamos una fuerte demanda en 2022 son las soluciones de Business Continuity. Con ellas, y a través de dispositivos IoT, somos capaces de monitorizar procesos de negocios de nuestros clientes, como el seguimiento de la cadena de frío, niveles de humedad en ciertas industrias o controles de seguridad laboral, entre otros.

Por último, creemos que nuestros proyectos de ingeniería de Protección Contra Incendios son un valor al alza en el sector de la seguridad. Gracias a nuestro equipo de expertos somos capaces de desarrollar diferentes soluciones de forma integral, desde el desarrollo de la auditoría hasta la implantación de la solución.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme