David del Peso: "Ojo de Halcón combina lo mejor de la vigilancia humana y la tecnología"

David del Peso, Jefe de Ventas Nacional de Prosegur Ojo de Halcón, nos explica cómo la tranquilidad es una de las grandes prioridades de cualquier empresa y los avances de la tecnología resultan el apoyo más eficiente para conseguirla.

Descubre aquí los consejos clave para empezar con  el proceso de digitalización de tu negocio


1. Recientemente se ha presentado el nuevo Ojo De Halcón ¿Qué novedades trae?


En Prosegur Ojo de Halcón siempre estamos trabajando en evolucionar nuestro servicio e incrementar las prestaciones que ofrecemos a nuestros clientes.

En esta ocasión, hemos presentado dos mejoras muy sustanciales a nivel global que se irán incorporando en los 9 países en los que estamos presentes.

  • La primera de ellas es la incorporación de sistemas de Inteligencia Artificial.
    Gracias a la integración de tecnologías de análisis de video, sumadas a la profesionalidad de nuestro equipo de vigilantes, hemos logrado un aumento exponencial de la calidad del servicio de seguridad. Esta combinación facilita que, hasta el más mínimo detalle de seguridad visionado por una cámara, no pase por alto.
  • Por otro lado, hemos ampliado los puntos de comunicación y de intervención en línea de los vigilantes en caso de posibles incidentes.
    Ahora todos los puestos de vigilancia (cámaras desplegadas en las instalaciones a proteger) contarán con la capacidad de comunicación e interacción bidireccional, es decir, nuestros vigilantes tienen la posibilidad de intervenir y disuadir a un posible intruso en cualquier puesto de la instalación. Igualmente, el tótem sigue siendo un puesto de vigilancia principal que aporta un plus de disuasión, pero se convierte en un elemento opcional.

Gracias a estas mejoras, conseguimos un nivel de disuasión extraordinario.


2. Desde tu punto de vista, y con el foco en tu día a día, ¿Qué necesidades consideras que tienen las pymes en materia de seguridad?


La mayor preocupación de las Pymes en España, aparte de la intrusión y el robo, es fundamentalmente la parada de actividad de producción, consecuencia de destrozos en maquinarias, perdida de documentación o archivos digitales... En definitiva, perder la continuidad de negocio.

3. ¿Y qué beneficios trae Ojo de Halcón para esas pequeñas y medianas empresas?

Entre los beneficios más destacados de Prosegur Ojo de Halcón, enfocado en este conjunto de empresas, es la anticipación a los sucesos delictivos. La disuasión y la prevención de posibles situaciones no deseadas en las instalaciones de los clientes es la mayor fortaleza de nuestro servicio.

Gracias a la capacidad de intervención de nuestros vigilantes, en cada uno de los puestos de vigilancia, podemos disuadir al intruso incluso antes de que inicie el acto delictivo o intrusión.

4. ¿La seguridad está presente en el día a día de la pyme española?

Afortunadamente, España es un país bastante seguro. Sin embargo, esto no implica que las pymes puedan sufrir siniestros derivados de robos y pérdidas de material.

Por este motivo, la amplia mayoría de las pymes adoptan alguna medida de seguridad, desde sistemas anti intrusión a soluciones de vigilancia presencial, así como sistemas de vigilancia remota como Prosegur Ojo de Halcón, que combina lo mejor de la vigilancia humana y la tecnología.

5. ¿Hacía donde evoluciona la seguridad?

La evolución natural de la seguridad pasa por adoptar e incorporar, a sus sistemas tradicionales, las ventajas que proporciona la tecnología y la innovación.

La combinación de la tecnología, junto con la profesionalidad de un equipo de vigilantes apoyado por sistemas de Inteligencia Artificial, reconocimiento facial, analítica de vídeo y sistemas de intervención e interacción inmediata consiguen niveles óptimos de seguridad con mayor eficiencia y competitividad.

6. Si tuvieras que dar alguna recomendación, en materia de seguridad, al responsable o dueño de una empresa que nos esté leyendo, ¿Cuál sería?

La inversión en seguridad debe ser considerada, dentro de la empresa, como parte del plan de continuidad de negocio. Una inversión en seguridad mal orientada puede resultar en situaciones desastrosas. Además, una buena inversión no debe significar mayor gasto.

Investigar en las nuevas soluciones de seguridad que hay disponibles en el mercado puede aportar mayor eficiencia y menor coste. La innovación tecnológica aporta múltiples beneficios en todos los ámbitos de nuestra vida. En la seguridad, también.


New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme