El servicio de vigilancia remota de Prosegur, conocido como Prosegur Ojo de Halcón, se ha convertido en un nuevo sistema de vigilancia inteligente gracias a la innovación tecnológica en materia de seguridad, consiguiendo una mayor digitalización y eficacia en la vigilancia remota. Sebastián Slelatt, director global de SMB de Prosegur Alarms, nos cuenta el potencial de este servicio tan innovador y cómo puede ayudar a las pymes en sus necesidades de seguridad.
La solución Prosegur Ojo de Halcón es un sistema de vigilancia en remoto que está revolucionando el sector de la seguridad ¿En qué consiste exactamente? ¿Cómo funciona?
Es un servicio de vigilancia remota e inteligente basado en tecnología que permite prevenir, detectar y actuar en tiempo real sobre cualquier evento o situación anómala (robos, hurtos, vandalismo, accidentes, etc.), a un coste eficiente y con altas prestaciones.
Decimos que se trata de un servicio de vigilancia en remoto porque cada cámara se convierte en un puesto de vigilancia activa. Es decir, detrás de cada puesto de vigilancia, hay vigilantes profesionales que monitorizan todo lo que sucede y con capacidad para resolver el incidente e intervenir en línea, lo que produce un alto efecto disuasorio.
En el caso de que se confirmase un evento o situación sospechosa, el equipo de vigilantes activa una sirena y luz estroboscópica, y pone en marcha los protocolos de actuación necesarios, que incluyen la intervención en línea de un vigilante a través del puesto de vigilancia principal el aviso a un vigilante Prosegur motorizado, así como a las fuerzas y cuerpos de seguridad en caso de que sea necesario.
¿Qué ventajas puede ofrecer este servicio a las pequeñas y medianas empresas?
Las principales ventajas que aporta Prosegur Ojo de Halcón a las pequeñas y medianas empresas son:
- Cada cámara se convierte en un puesto de vigilancia activa, monitorizado por vigilantes profesionales de Prosegur.
- Permite verificar múltiples puestos de vigilancia de forma simultánea y remota, desde el Centro de Control de Prosegur, lo que permite que ninguna zona crítica quede sin vigilar.
- Tiene un coste mensual muy eficiente, lo que supone una ventaja muy importante para pequeños y medianos negocios.
- En los accesos principales a la empresa se puede instalar un tótem, que produce un alto efecto disuasorio. El tótem incluye una pantalla y un sistema de comunicación bidireccional (audio y video) que permite la comunicación con los vigilantes en tiempo real, así como la posibilidad de que el vigilante pueda intervenir en línea y disuadir al posible intruso.
Actualmente, ¿Qué sectores son los que más se pueden beneficiar de una solución como Prosegur Ojo de Halcón?
Prosegur Ojo de Halcón ya es una realidad en muchos edificios residenciales y urbanizaciones de España, y actualmente está teniendo una muy buena acogida en las pequeñas y medianas empresas, especialmente del sector industrial.
Las naves industriales con las que trabajamos suelen requerir de una solución de vigilancia que no suponga un coste demasiado alto para ellos, y que permita proteger todo el perímetro y las zonas de acceso más vulnerables, principalmente por las noches y los fines de semana.
¿Qué mejoras ha conseguido este servicio gracias al 5G y la Inteligencia artificial?
Recientemente, Prosegur Ojo de Halcón ha desarrollado con éxito un piloto 5G, con el que se consigue una latencia (tiempo entre el evento y la capacidad de reacción) con mejor optimización y que permite utilizar una conexión móvil en lugar de una fija.
De esta manera, el 5G nos va a permitir que el tótem (dispositivo instalado en acceso principal) sea inalámbrico y solo esté conectado a la electricidad, favoreciendo una mayor flexibilidad para ubicarlo en lugares estratégicos.
Este piloto 5G, que se presentó en el Mobile World Congress de Barcelona este año, permite que el procesado de datos se realice desde el propio tótem, gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial en el “Edge” (navegador), lo que redunda en una mejor capacidad de reacción.
Adicionalmente, en 2022 vamos a seguir sofisticando nuestro servicio. A través de un software avanzado de Inteligencia Artificial, los sistemas de Prosegur Ojo del Halcón aprenderán y detectarán automáticamente las situaciones poco comunes o sospechosas, notificando directamente con una alerta a los vigilantes. De esta forma, podrán actuar e intervenir, en muchos casos, antes de que el evento ocurra.
La tecnología implementada contará con Deep Learning, una herramienta que permite aprender de los eventos detectados e ir complejizando y mejorando aún más la inteligencia del sistema. De esta manera, Prosegur mantiene su apuesta por la combinación del personal altamente cualificado con la tecnología de última generación para seguir ofreciendo un servicio puntero dentro del sector.
¿Qué retos plantea el futuro? ¿Hacia dónde crees que evolucionará el sector?
No tengo dudas sobre el potencial de los servicios de seguridad remota y, a nivel global, se está notando el incremento de las empresas proveedoras de este tipo de soluciones para todo tipo de clientes.
Sin duda, el presente y futuro del sector de la seguridad pasa por la innovación tecnológica, y todas las empresas de seguridad tendrán que adaptarse a este nuevo escenario.
En Prosegur seguiremos trabajando con el foco puesto en las pymes y sus necesidades de seguridad. Estoy convencido de que la suma del equipo humano especializado con el que contamos en la compañía, así como los últimos avances tecnológicos que hemos incorporado, son dos factores que van a acelerar la incorporación de nuestro servicio de vigilancia remota en las pymes de España.