Empresas automatizadas: ¿cuáles son sus beneficios y cómo aplicarlo?

empresas-automatizadas

El crecimiento, cada vez más importante, de las empresas automatizadas, nos muestra que el futuro ya está aquí y ha venido para quedarse. Más tarde o más temprano todos los negocios deberán adaptarse tecnológicamente si no quieren desaparecer del mercado, por lo que resulta importante conocer en detalle el funcionamiento de este tipo de organizaciones que ya han dado el paso. Actualmente, la eficiencia y la optimización de los procesos suponen dos factores ineludibles para cualquier compañía.

Descubre aquí los consejos clave para empezar con  el proceso de digitalización de tu negocio

En el artículo de hoy explicamos qué son las empresas automatizadas, cuáles son sus beneficios y cómo puedes aplicar este modelo a tu negocio, independientemente de su tamaño. Además, no hablamos únicamente de los procesos productivos, sino cómo abordar la automatización de la gestión empresarial como paso definitivo hacia la digitalización.

¿Qué son las empresas automatizadas?

Cuando hablamos de empresas automatizadas nos estamos refiriendo a aquellas que han recurrido a las tecnologías para optimizar sus procesos haciéndolos más eficientes. Pero, ¿en qué consiste esta transformación? Se trata de perfeccionar el producto o el servicio, generarlo en menos tiempo y reducir los costes y la mano de obra necesaria para su desarrollo, todo ello a través de la digitalización en cada una de las fases de la cadena de valor.

En lo que respecta a la gestión de la empresa, las metodologías de automatización se antojan muy similares, salvando las distancias con respecto a las funciones de desarrollo. Por lo general, se recurre a los denominados ERP o programas de gestión de empresas, que se utilizan como herramienta de centralización de todas las tareas correspondientes a los distintos departamentos dedicados a la dirección y las gestiones habituales en el día a día de un negocio.

Beneficios de automatizar una empresa

Tras haber explicado el concepto de empresa automatizada, sus beneficios parecen implícitos en el significado. No obstante, no está de más hacer un repaso para llegar a entender la magnitud de este tipo de mejoras. El aspecto principal es, sin ningún lugar a dudas, el económico: el ahorro en los costes y en mano de obra cuando el trabajo se realiza a través de ordenadores y máquinas resulta evidente, pero no es la única ventaja que nos ofrece la automatización.

En este sentido, también nos encontramos con una mejora de la producción a nivel cualitativo, temporal y cuantitativo, lo que significa que hablamos de una mayor producción, en menor tiempo y con mejores resultados de calidad. Por otra parte, también se facilita el seguimiento y las métricas de todos los aspectos relacionados con la productividad, lo que agiliza las tareas de mejora continua y propicia un crecimiento más eficiente y veloz.

Finalmente, si se gestiona de un modo adecuado -de lo contrario podríamos incurrir en un efecto totalmente opuesto-, la automatización de las empresas también abre las puertas a la sostenibilidad limitando el gasto en algunos materiales como el papel, el plástico o el cartón. No obstante, el impacto energético siempre resultará mayor, por lo que este factor dependerá de la posibilidad de recurrir a energías renovables para alimentar la producción.

¿Cómo automatizar una empresa?

A la hora de automatizar una empresa, más todavía cuando se trata de negocios pequeños o medianos, conviene llevar a cabo un estudio exhaustivo de la producción y de cada una de sus fases. Es probable que haya que implementar los cambios paulatinamente, ya que los gastos a este respecto son considerables. Por tanto, es importante observar qué aspectos de la cadena de valor requieren con más urgencia la implantación de tecnologías.

Una vez que se aplica el primer cambio, se debe avanzar con decisión hacia el siguiente para completar el proceso, aunque en ocasiones resulta imprescindible amortizar un gasto antes de efectuar el siguiente. Sin embargo, aprovechar el ahorro de costes en una fase productiva nos puede ayudar a invertir en la siguiente automatización.

Por último, es importante tener en cuenta la gestión. En las empresas automatizadas es impensable que los procesos de este tipo no se ajusten a patrones tecnológicos, ya que estos avances también repercuten directa o indirectamente en la productividad del negocio.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme