Cómo tener una empresa socialmente responsable

empresa-responsable-socialmente

En la actualidad, la idea de una empresa no solo gira en torno a obtener beneficios económicos, sino que comporta un compromiso mayor. Las empresas socialmente responsables son aquellas que operan de acuerdo con unos principios y unos valores que van de la mano de la realidad social y el ambiente que las rodea. Por esta razón, entre sus preocupaciones esenciales se encuentra la de que sus operaciones y actividades sean respetuosas con los empleados, la comunidad y el planeta.

Descubre todo lo que necesitas saber para hacer de tu negocio un lugar seguro Descargar ahora

Recogemos los aspectos básicos que conforman la responsabilidad social empresarial (RSE) y los beneficios que obtienen las empresas al ponerla en marcha y formar parte de su identidad.

Las claves de una empresa socialmente responsable 

Actualmente, la RSE va más allá de las prácticas dirigidas hacia el público y la colectividad, se trata de una cuestión que empieza en el seno de la organización. Por eso, esta materia se divide en dos categorías: interna y externa. 

Responsabilidad social interna

Se refiere a las acciones llevadas a cabo dentro de la empresa, en especial a las relacionadas con los empleados y con las actividades cotidianas. Algunos de sus puntos clave son:

  • Empleo inclusivo: Compromiso con la creación de puestos de trabajo y con la contratación de personal sin distinción de género, sexo, religión, orientación e identidad sexual o raza. Los criterios de selección deben ir enfocados a los méritos profesionales, el talento y las aptitudes.
  • Enfoque en el capital humano: Atención al bienestar de los trabajadores más allá del ámbito laboral. Aquí se incluye la formación permanente, las condiciones estables y las políticas flexibles que permitirán conciliar el trabajo con la vida personal.
  • Ética empresarial: Actuación transparente y respetuosa con la ley en todas las actividades y las acciones relacionadas con la empresa. Esto supone mantenerse al margen de los negocios fraudulentos o poco claros y cualquier práctica que deje en entredicho la moral y el buen hacer de la compañía.
  • Sostenibilidad: Materias primas, procesos y equipos respetuosos con el medio ambiente. En el supuesto de que la naturaleza del negocio implique actividades que pudieran afectar al entorno, es indispensable la puesta en marcha de acciones favorables que equilibren y mitiguen la huella ambiental. 

Responsabilidad social externa

Agrupa todas las actividades de RSE de cara al exterior, desde los proveedores y los clientes, hasta la sociedad en general. Podemos mencionar:

  • Iniciativa social: Promoción de campañas y actividades que favorezcan el desarrollo y bienestar de la comunidad que rodea a la empresa. Estas pueden ser educativas, culturales, sanitarias, deportivas, medioambientales y de cualquier otro ámbito que suponga una aportación positiva a la sociedad.
  • Asociaciones responsables: Acuerdos y negocios solo con aquellas empresas e instituciones que también atiendan la responsabilidad social empresarial.
  • Estímulo a la empresa local: Contratación de proveedores locales, alianzas con emprendedores y pequeñas empresas y elección de materias primas priorizando la proximidad.

Beneficios de trabajar la responsabilidad social empresarial

Valor añadido de cara al público

Los clientes sienten mayor afinidad por aquellas empresas que se preocupan por ser responsables desde un punto de vista social. Habrá una mejor percepción, mayor confianza y una valoración positiva, y esto conduce a una fidelización que se traduce en beneficios económicos.

Implicación de los empleados

Cuando los trabajadores sienten que se les tienen en cuenta, se convierten en los mejores embajadores de la empresa. Además de ello, cumplirán con sus tareas con mejor ánimo y eficacia, lo que incrementará la productividad y creará un ambiente laboral más positivo.

Mayor confianza de proveedores e inversores

Al igual que sucede con los clientes, los stakeholders externos como socios o inversores tendrán una mejor apreciación y estarán más dispuestos a hacer negocios o a invertir su dinero en los proyectos de la firma.

Tener una empresa socialmente responsable ha dejado de ser un asunto de filantropía para convertirse en parte indispensable de la gestión de cualquier compañía, pues además de adquirir una posición más competitiva en su sector, la compañía podrá obtener mayores beneficios para alcanzar sus objetivos.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme