Desde que la pandemia entró en nuestras vidas, el emprendimiento digital ha acaparado todas las miradas. De repente, todos los negocios quieren dar el salto a Internet y hacerse un hueco en este nuevo ecosistema. En este artículo te contamos las oportunidades y las claves del éxito para emprender en el entorno digital.
Ayudas para emprender en Internet
Dado que juega un papel clave en la recuperación económica, el Gobierno ha lanzado planes para impulsar la digitalización que permiten a las pequeñas y medianas empresas trabajar su presencia en internet de manera profesional y con mayores garantías de éxito. Con una inversión pública de 1000 millones de euros, se establecen así diferentes medidas de actuación como son, por ejemplo, el programa a la Digitalización del Comercio o el Dígital Toolkit, donde se fomenta la implantación de paquetes de herramientas de digitalización especialmente dirigido a micropymes y autónomos.
Emprendedor digital y tradicional, la combinación perfecta
Se puede caer en el error de pensar que apostar por lo digital significa dejar en un segundo plano el negocio offline. Pero esto no es así. De hecho, tener un establecimiento, como puede ser una pizzería, y abrirse a la posibilidad de que los clientes puedan hacer su pedido con su teléfono móvil a través de la página web sólo tendrá un resultado: un mayor número de ventas.
Ideas de emprendimiento digital
Independientemente de que se apueste por el emprendimiento digital como única fuente de ingresos o como una opción que le dará un impulso al negocio físico, hay ideas que muchos profesionales desconocen a la hora de empezar a mejorar su presencia en Internet. Ya lo decía Bill Gates, “si tu negocio no está en Internet, tu negocio no existe”. Una frase a la que todos le hemos tenido que dar la razón durante los meses de confinamiento. Para ello, estas son algunas de las principales iniciativas que se pueden llevar a cabo.
- Crear una tienda online: Supone abrir un canal de venta sin limitaciones geográficas y con todas las posibilidades que eso conlleva.
- Generación de contenidos: Genera tráfico, comunidad y la atención de los internautas, uno de los activos más importantes en el mundo digital, lo que permite poner en marcha diferentes modelos de negocio.
- Formación en línea: La demanda de este tipo de servicios no ha dejado de aumentar. Se pueden dar en diferentes formatos sobre todo tipo de temáticas y sectores y llegar a un público muy amplio.
¿Cuáles son las ventajas?
La principal ventaja del emprendimiento digital es que no hay que invertir demasiado. Además, solicitar las ayudas que mencionamos al principio permitirá ahorrar dinero para emprender digitalmente. Asimismo, tomar la decisión de crear una tienda online supone no tener que pagar un alquiler, por ejemplo, algo que reducirá los costes.
Una segunda ventaja que tiene el emprendimiento digital es que amplía el mercado de los negocios, permitiendo llegar a más personas y lugares. Por ejemplo, una pequeña tienda de ropa de Santiago de Compostela puede vender sus prendas a personas que residan en Madrid si emprende por Internet. Es una oportunidad que resulta interesante no dejar escapar.
La última de las ventajas del emprendimiento digital es que consigue que las pymes sean visibles, tengan su espacio en Internet y puedan darse a conocer. Las valoraciones, las imágenes, el contenido de sus páginas web o su tienda online. Todo esto actúa como impulso para llevar a los negocios a un punto en el que no se queden atrás, desfasados y dejando pasar la ocasión de incrementar sus beneficios.