Efectivos UTA: Un requisito para ser considerada una PYME

efectivos-uta

Según las cifras arrojadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en enero de 2021 existen en España 2.879.948 pymes, de las que 1.278.179 cuentan con al menos un trabajador asalariado.

¿Quieres aprender a gestionar de forma eficiente el efectivo  de tu negocio? Descúbrelo en esta guía

El número de trabajadores de una empresa es uno de los criterios por los cuáles se determina si es o no una pyme. En este artículo desarrollaremos la manera en la que se contabilizan estos trabajadores, qué es un “efectivo” y qué es una “UTA” o Unidad de Trabajo Anual.

¿Cómo se clasifican las PYMES?

En principio, debemos establecer los criterios que definen a una pyme y estos son los 3 principales:

  • Debe contar con menos de 250 efectivos.
  • Debe tener un volumen de negocio que no sea mayor a los 50 millones de euros.
  • Debe tener un balance anual que no supere los 43 millones de euros.

Pero ¿qué significa cada uno de ellos?

Cantidad de efectivos: Es la cantidad de trabajadores, asalariados o Unidades de Trabajo Anual. Más adelante, en este mismo artículo, explicamos qué son las UTA y la manera correcta de contabilizarlas.

Volumen de negocio: Ingresos a lo largo de un año, sin incluir el IVA y otros impuestos.

Balance anual: El valor de los principales activos de la empresa, considerando los bienes y posiciones y también las deudas por cobrar. 

Dentro de las que son consideradas “pequeñas y medianas empresas” o pymes porque responden a la clasificación anterior, existe una nueva subdivisión que se realiza según la cantidad de UTA o efectivos, entre otros parámetros:

Microempresas:

Es la más pequeña dentro de la clasificación de las pymes. Debe tener menos de 10 asalariados o trabajadores efectivos. 

También debe tener un volumen de negocio menor a 2 millones de euros y un balance general anual menor al mismo número.

Pequeñas empresas:

Son aquellas pymes que tienen menos de 50 efectivos y un volumen anual y un balance general menores a los 10 millones de euros.

Medianas empresas:

Son la categorización más grande dentro de las pymes. No deben tener un número de efectivos mayor a 250, porque ya pasarían a la categoría de las grandes empresas. Además, deben tener un volumen anual y un balance general menores a los que indicamos como tope de las pyme.

En ninguno de los tres casos pueden ser tomadas en cuenta como efectivos a aquellas personas que tengan contratos por prácticas o por una formación profesional, ni a padres y madres que tengan permiso parental. Es algo que detallaremos con mayor profundidad a continuación.

¿Qué son las UTA o Unidades de Trabajo Anual?

Es la manera de contabilizar la cantidad de efectivos de una empresa, ya sea en una pyme o en una “gran empresa”. 

Tal como se determina en el artículo 5 del anexo 1 del Boletín Oficial del Estado al que aquí hacemos referencia, las UTA o Unidades de Trabajo Anual son las personas que trabajan en una empresa a tiempo completo y durante todo el año. Este número de UTA es el que se toma como cantidad de efectivos

Las personas que trabajan a tiempo parcial, o de forma temporal o estacional, serán contabilizadas como fracciones de UTA.

Entre los efectivos se cuentan:

  • Trabajadores asalariados.
  • Personas que trabajan para la empresa bajo un vínculo de subordinación.
  • Propietarios que dirigen su empresa.
  • Socios con actividades regulares y que gocen de los beneficios económicos de la empresa.

Conclusión

Las UTA o efectivos de una empresa son lo mismo. 

A su vez, son uno de los parámetros que las definen como pymes o las dejan fuera de esta clasificación y, en resumen, son la cantidad de trabajadores que desarrollan sus actividades a tiempo completo y durante todo el año.

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme