El crecimiento de forma orgánica de una empresa se produce de forma natural, cuando una empresa crea sus propias oportunidades.
El crecimiento orgánico puede ser más lento que otros, como por ejemplo el que resulta de las fusiones y financiación externa. No obstante, se puede considerar un crecimiento sostenible en el tiempo para cualquier empresa.
En este artículo vamos a analizar en qué consiste el crecimiento orgánico de una empresa, qué tipos de crecimientos orgánicos empresarial existen y las ventajas y desventajas de utilizar este tipo de crecimiento.
Tipos de crecimiento orgánico empresarial
El crecimiento orgánico se puede considerar como una estrategia de desarrollo basada en la creación de capacidades internas necesarias para expandir un negocio con recursos propios y sin tener que acudir a fusiones o adquisiciones de otras empresas.
En la siguiente tabla se muestran las diferentes vías que tiene una empresa para realizar un crecimiento orgánico a nivel de empresa:
CRECIMIENTO ORGÁNICO | DESCRIPCIÓN |
Fortalezas de la empresa | Según los datos que tiene disponible la empresa a través del análisis de mercado y su contabilidad, puede tomar la decisión de centrar sus recursos en aquellos proyectos que ofrecen mayor rentabilidad y no realizar otros que considere menos rentables. Esto permite a una compañía crecer de forma orgánica, y tener un modelo de negocio más robusto. |
Innovar con nuevos productos | La empresa puede crecer de forma orgánica cuando introduce en su portfolio productos innovadores. Aunque este desarrollo puede conllevar tener un coste elevado, la iniciativa de irrumpir en el mercado con nuevos productos puede resultar en una mayor fortaleza para la compañía, pues aumentará la competitividad de la misma. |
Cultura de la mejora continua | Implantar la manera de hacer mejor las cosas. Invertir en la formación de los empleados, disminuir los residuos de la producción o implantar sistemas de creatividad, son algunas de las medidas que impulsan el crecimiento orgánico de la empresa y puede incrementar ventas, márgenes y captar más clientes. |
Ventajas y desventajas del crecimiento orgánico de la empresa
En la siguiente tabla se analizan las ventajas y desventajas que puede aportar una estrategia de crecimiento orgánico para una empresa:
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
La autonomía que tiene la empresa gracias al crecimiento orgánico es un factor que atrae las inversiones. |
El ritmo de crecimiento puede resultar más lento según para qué tipo de empresa sea, por lo que para una empresa multinacional no sería la mejor opción. |
Crecimiento lento y constante, se puede financiar enteramente con los recursos que genera la empresa. | El ritmo de rentabilidad es menor en el crecimiento orgánico que en otro tipo de crecimientos como las fusiones o adquisiciones de empresas. |
Una empresa que crece a través de recursos propios es sostenible en el tiempo, ya que es más fácil mantener el crecimiento. | |
Un crecimiento orgánico disminuye los riesgos que pueden afectar a la empresa, ya que los riesgos que tiene en gran medida están controlados, al estar basada en una estrategia de fortalezas internas y recursos propios. |
En conclusión, no todas las empresas van a necesitar un crecimiento a nivel global ya que el crecimiento orgánico aporta a ciertas empresas una rentabilidad a largo plazo pero constante, y este crecimiento tiene que ir en consonancia con los valores de la empresa.