Para qué sirve el control de costes en una empresa

control-de-costes

Una de las grandes ramas básicas para que la empresa tenga un buen funcionamiento y revisar que sea rentable es el control de costes. El control de costes dentro de la empresa no sólo se debe realizar en épocas de recesión o crisis, sino que se debe tomar como una tarea recurrente en el tiempo.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

La empresa debe tomar el control de costes como un hábito institucional en todas las áreas que lo componen y lo debe implantar para poder gestionar de manera adecuada los recursos  dedicados a cada uno de los departamentos que la componen.

En este artículo analizaremos para qué sirve el control de costes en una empresa, así como cuáles deben ser las funciones del personal que se encarga de realizarlo y cómo se debe llevar a cabo.

¿Qué es el control de costes?

La contabilidad de costes es una disciplina dentro de la contabilidad de la empresa que se encarga de analizar en cada momento donde se han dedicado los recursos. Es decir, el proceso que dentro de la empresa se da para planificar, ejecutar y controlar el cumplimiento de los objetivos establecidos, según la Cámara de Comercio de Valencia.

Debemos de dividir en dos tipos de clases los costes de la empresa:

  • Costes directos: Son aquellos costes que detectamos de forma directa al centro o el área, la actividad o proceso que se ha generado. 
  • Costes indirectos: Son aquellos costes que no se pueden asignar de forma directa a un centro, área, actividad o proceso, porque se han generado por dos o más sitios dentro de la empresa. Se puede dividir este tipo de coste entre los diferentes áreas que se han recibido, y se debe tener un criterio de asignación.

Los objetivos de estos dos tipos de control de costes no se deben enfocar en disminuir los gastos de la  empresa, sino también en cómo se usan esos recursos. Los costes deben estar relacionados con los beneficios que se generan. Una política centrada sólo en disminuir gastos, va a llevar a reducir los beneficios por no destinar suficientes recursos, así como un aumento de costes a largo plazo por falta de mantenimiento de los activos.

¿Qué hace un técnico de control de costes?

El técnico de control de costes se responsabiliza de coordinar y hacer la planificación de las diferentes actividades de todos los departamentos en tema de costes con el objetivo de conseguir maximizar de forma eficiente la implantación y la gestión de los procesos, analizando y mejorando la incorporación de nuevos recursos o gestionar mejor los existentes, según la Cámara de Comercio de Valencia.

Por tanto, podemos decir que la función del técnico de control de costes es  diseñar las herramientas y las estrategias necesarias para realizar el control de la empresa. Con estas herramientas se hace una recogida de datos y, posteriormente, se analizan para tomar decisiones dentro de la empresa.

Otra función del técnico de control de costes es la elaboración de los presupuestos anuales de la empresa. El presupuesto anual es el encargado de asignar los diferentes recursos a los departamentos para que puedan trabajar durante un año y, por tanto, el control de estos recursos es fundamental.

Otra función del técnico de control de costes es el control de los riesgos, ya que no consiste en encargarse de gestionar la situación financiera de la empresa cuando hay algún problema o crisis, sino en establecer un plan de contingencia para cada una de las situaciones que se presenten, ya que se han dotado recursos para cada una de las situaciones que se presenten.

¿Cómo se lleva a cabo el control de costes?

Las empresas pueden utilizar diferentes métodos para realizar el control de los costes. Estos sistemas se seleccionan dependiendo de las características de cada una de las empresas, del tipo de información que se dispone de la empresa y de los costes del que estén dispuestos a asignar, que podemos analizar en la siguiente tabla:

TIPO

DESCRIPCIÓN

MÉTODOS

Direct cost

Solo distribuye determinados costes. El resto de los costes no son asignados, ya que se consideran gastos del ejercicio y se llevan a la cuenta de resultado.

  • Costes directos: Asignados directamente donde se genera el coste.
  • Costes indirectos: No se puede identificar quién lo ha generado dentro de la empresa.

Full costing

Se distribuyen la totalidad de los costes entre los productos o servicios de la empresa. 

  • Método de coste completo: Imputa a los productos la totalidad de los costes del ejercicio.
  • Método de secciones homogéneas: Imputa a los productos la totalidad de los costes del ejercicio, pero previamente realiza un reparto de los gastos indirectos entre los centros de costes.
  • Método de coste ABC: Distribuye la totalidad de los costes, pero antes de esta distribución realiza una distribución de todos los costes indirectos entre los diversos centros de costes y después dentro de cada centro de coste distribuye los costes entre las distintas actividades.

PRS - Cómo gestionar de forma eficiente una PYME - CTA Post (2)

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme