Control de calidad de una empresa: por qué hacerlo en una pyme

control de calidad de una empresa

Dependiendo del sector o el proceso sobre el que se ejecute el control de calidad de una empresa, el objetivo va a ser diferente, aunque siempre responde a uno general: evitar errores en los procesos para lograr un resultado final de los productos o servicios que sea satisfactorio para los clientes.

Infografía gratuita: Protección contra incendios. ¿Qué dice la normativa  vigente? Descargar ahora

Que las pequeñas y medianas empresas incluyan estos controles de calidad entre sus procesos, es sumamente importante teniendo en cuenta que no solo realizan sus actividades a nivel nacional, sino que también lo hacen en el mercado internacional

La competencia existe. Si se quieren evitar errores, y se quiere crecer y crear productos y servicios cada vez mejor adecuados a las necesidades de las personas, los controles de calidad deben ser frecuentes.

¿Qué es un control de calidad?

Se trata de hacer un seguimiento de los procesos de elaboración de los productos o servicios (así como también de procesos ajenos a la producción), para lograr optimizarlos y así evitar errores que pueden verse traducidos en quejas de los clientes o en fallas de funcionamiento. 

Todo proceso que se ejecuta, desde el envío de una mercancía, hasta la forma de comprar la materia prima con la que fue fabricado, y la misma venta, pueden atravesar un control de calidad.

¿Por qué hacer un control de calidad de una empresa pequeña o mediana?

Es importante pensar en la optimización constante, para que no queden procesos obsoletos y para que todas las personas que trabajan en la pyme estén alineadas en relación al objetivo buscado. 

Con controles de calidad en los que se establecen las bases de lo que sería esperado, cada una de las personas que realizan un mismo proceso, sabe qué es lo que tiene que cumplir para que esté realizado correctamente.

Estos controles pueden ejecutarse mediante herramientas, programas o técnicas de calidad muy sencillas. Un ejemplo de control de calidad puede ser una simple checklist en la que se revisa si todos los puntos necesarios fueron informados a la persona que compra un producto o servicio.

Vemos así que no es necesario instalar un nuevo proceso ni dedicar demasiado tiempo para mejorar la calidad de un proceso simple, como puede ser el de venta final. 

10 beneficios de hacer un buen control de calidad:

  1. Se logra la satisfacción de los clientes: Si los procesos son realizados “con calidad”, se asegura el cumplimiento de los parámetros esperados de un producto o servicio.
  2. Permite optimizar procesos: Pensar en cada parte de un proceso permite encontrar alternativas de mejora a aquellas que no son lo suficientemente efectivas o que tienen fallos constantes.
  3. Alinear las acciones de las personas que realizan un mismo proceso con estos estándares de calidad previstos.
  4. Detectar problemas de forma temprana: Los controles de calidad se realizan tanto al inicio, como en la mitad y el final de un proceso, lo que permite detectar errores en el momento mismo en que se están produciendo.
  5. Permiten llevar un archivo de progreso en los estándares de calidad de procesos.
  6. Reducción de errores en la producción: Específicamente en la manufactura de productos, aunque también se pueden analizar los procesos de desarrollo de un servicio para controlar la calidad del mismo.
  7. Reducción de gastos innecesarios: Los errores suelen costar dinero. Evitarlos o detectarlos rápidamente permite reducir los gastos por errores.
  8. Protección de la imagen externa: Los clientes tienen una mejor percepción de lo que se produce o ejecuta.
  9. Protección de la imagen interna: Los controles de calidad ayudan a que las personas que trabajan en una empresa sepan cuáles son los estándares esperados. Eso facilita el trabajo.
  10. Reducción de riesgos: No solo de riesgos económicos, sino también de los que pueden producir lesiones o inconvenientes para las personas que trabajan en una empresa.

Conclusión:

Los controles de calidad de una empresa pueden dividirse en dos grandes ramas: los que tienen que ver con los procesos productivos o de ejecución (en el caso de los servicios) y los que tienen relación con las demás actividades que realiza una empresa. 

Analizar los procesos y establecer controles de calidad sobre los mismos genera todos los beneficios que antes explicamos, pero además permite tener una visión y un conocimiento de lo que está sucediendo mucho más acertado y real.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme