En ocasiones, no protegemos nuestro negocio lo suficiente, bien porque consideramos que no va a convertirse en el objetivo de ningún tipo de ataque, o bien porque desconocemos cuál es la manera más adecuada de hacerlo.
En muchos casos, centramos toda la atención en determinados aspectos y nos olvidamos de otros, pero la experiencia nos dice que la protección debe ser algo integral, y no siempre es así entre las pymes. Por este motivo, hoy te mostramos los consejos de seguridad a tener en cuenta para cualquier empresa.
Consejos de seguridad en las instalaciones
En general, cuando pensamos en la seguridad de cualquier negocio nos suelen venir a la cabeza sus instalaciones, sistemas de alarma o de videovigilancia y algún vigilante de seguridad. Sin embargo, éstos no son los únicos aspectos relevantes y, más importante todavía, implementarlos no garantiza nada si no se hace adecuadamente.
Cuenta con un sistema de alarma adecuado
Las tecnologías han propiciado que los sistemas de alarma avancen al mismo ritmo que el resto de herramientas en un negocio. ¿Cómo es un sistema de alarma adecuado? Es aquel que te permite revertir errores, como un olvido en la conexión o cualquier tipo de fallo técnico, lo que se puede lograr implementando sistemas controlables a distancia.
Presta atención a todos los accesos
Nadie mejor que tú conoce las instalaciones de tu negocio. Ahora bien, probablemente habrá quién sepa perfectamente cómo acceder a él por cualquier punto. Para evitar que esto suceda, lo más recomendable es tener vigiladas de un modo u otro todas las posibles entradas a las inmediaciones.
Recurre a las cámaras de seguridad
La videovigilancia tiene varias ventajas por lo que respecta a la protección en las empresas, de modo que no puede quedar fuera de estos consejos de seguridad. En primer lugar, resulta disuasoria, al mismo tiempo nos ayuda a averiguar los puntos a los que se ha accedido y a través de dónde ha tenido lugar el ataque y, finalmente, pueden resultar útiles a la hora de poner una denuncia.
Consejos de seguridad con respecto al personal
Uno de los aspectos que más problemas puede llegar a generar en un negocio es la seguridad del personal. Como ves, no se trata únicamente de proteger los bienes físicos e inmuebles, sino también es una cuestión de recursos humanos. ¿Están tus empleados totalmente protegidos en todos los ámbitos?
Adelántate a los posibles riesgos laborales
Actualmente, la prevención de riesgos laborales es algo imprescindible en cualquier empresa. Cualquier accidente puede generar graves problemas en el negocio, en primer lugar y por encima de todo, por los daños personales, a los que además habrá que añadir las pérdidas en mano de obra y los problemas que pueda acarrear.
Gestiona los documentos a la perfección
Este consejo de seguridad no va dirigido únicamente a los trabajadores, sino a toda la información que se maneja en una empresa. Los datos deben garantizar una confidencialidad a todos los niveles y ser accesibles únicamente para el personal estrictamente necesario y debidamente autorizado.
Comprueba que las instalaciones sean seguras
Además de la imprescindible protección de los empleados a la hora de desempeñar sus funciones en una empresa, las instalaciones contarán con un perfecto cuidado y seguir un proceso de mantenimiento adecuado para evitar cualquier incidente. Al mismo tiempo, unas instalaciones seguras en todos los aspectos suponen un menor número de posibilidades de acceso de personal no autorizado.
Consejos de seguridad para la gestión del efectivo
La gestión del efectivo es uno de los aspectos que más ha avanzado en los últimos años, de la mano de la tecnología. Las probabilidades de robo se han reducido notablemente y, teniendo en cuenta que es una de las mayores fuentes de preocupación de las empresas, lo más recomendable siempre será aprovechar estas mejoras.
Pon tu efectivo a buen recaudo
Uno de los ejemplos más claros de la evolución en la gestión del efectivo es el sistema Cash Today, desarrollado por Prosegur Cash y válido en numerosos sectores, con el que podrás contabilizar, registrar, almacenar y trasladar tu dinero de un modo totalmente seguro y con procesos digitales que facilitan por completo la gestión.
Consejos de seguridad a nivel informático
Por último, los consejos de seguridad a nivel informático se antojan primordiales para el buen funcionamiento de un negocio. En este caso, además, no se trata únicamente de evitar ataques voluntarios por parte de terceros, sino de protegernos ante posibles errores humanos que puedan desencadenar en un fallo del sistema.
Cuenta con los sistemas antivirus adecuados
Más allá de las precauciones que se puedan tomar a la hora de navegar por Internet, nadie está a salvo de la descarga de cualquier tipo de malware en sus sistemas informáticos. Puede deberse a errores humanos, a ataques cibernéticos con algún tipo de interés específico o a ataques generales que podrían afectar a cualquiera. Sea como fuere, un antivirus adecuado puede evitar muchos problemas.
Mantén siempre al día las actualizaciones en tus herramientas
Un software necesita tanto mantenimiento como cualquier otra maquinaria que forme parte de los procesos de un negocio. Mantener una herramienta desactualizada en una empresa puede suponer una gran fuente de problemas, y éste es uno de los errores más frecuentes en los que caen las empresas medianamente digitalizadas, por eso es imprescindible en este listado de consejos de seguridad.
Utiliza software original y de proveedores contrastados
Al mismo tiempo, estas herramientas deben provenir de proveedores contrastados. La atención al cliente resulta fundamental para resolver dudas en lo que respecta a la seguridad de las aplicaciones. Por otro lado, hay cuestiones de mantenimiento que solamente puede llevar a cabo el desarrollador del software, por lo que es aconsejable recurrir a servicios con experiencia y cierta reputación en el ámbito de los negocios.
La seguridad, un aspecto fundamental para tu negocio
Si nos paramos a valorar todos y cada uno de estos consejos de seguridad, lo más habitual es que en la mayoría de negocios algunos de ellos se incumplan o se lleven a cabo de modo inadecuado.
No en vano, son muchas las empresas que se animan a implementar todos estos sistemas como consecuencia de haber sufrido algún tipo de problema; sin embargo, la prevención es la razón de ser de todas estas recomendaciones, ya que siempre es más agradable adelantarse a los posibles accidentes.