¿Cómo rellenar el modelo 390?

como-rellenar-modelo-390

La entrada del nuevo año conlleva una serie de obligaciones fiscales y tareas administrativas relativas al cierre del año anterior que ningún autónomo, gestor o propietario de un negocio pueden pasar por alto.

Descubre todo lo que necesitas saber para hacer de tu negocio un lugar seguro Descargar ahora

Una es, sin duda, el resumen de la liquidación del IVA anual. Por ello, en este artículo te explicamos paso a paso cómo rellenar el modelo 390 y las distintas consideraciones a tener en cuenta. 

Identificación y devengo

En primer lugar, para cumplimentar el modelo 390 debes consignar tu nombre como autónomo o empresa y el NIF. Asimismo, deberás indicar si te encuentras inscrito tanto en el registro de Devolución Mensual como en algún régimen especial sobre el pago del IVA. Posteriormente, en el devengo tendrás que especificar el año del ejercicio y si la declaración es o no sustitutiva de otra que ya hayas presentado.

Datos estadísticos y del representante

Continuando con cómo rellenar el modelo 390, el siguiente paso será aportar el IAE de la actividad económica realizada. Este dato es el que se encuentra en el modelo 036 que aparece cuando te das de alta como autónomo. En el caso de que hayas efectuado operaciones con terceras personas que deban presentar el modelo 347, debes marcar la casilla D. Seguidamente, si actúas por medio de un representante, deberás proporcionar sus datos.

Ingresos que determina el IVA a devolver

Ahora debes tener a mano todos los ingresos que has tenido durante el ejercicio para ir rellenando las casillas. Por ejemplo, aquellos ingresos que tengan un 4% de IVA debes marcarlos en la primera fila. La 5 y la 6 están destinadas al 21% de IVA, el más común. También, tendrás que marcar las casillas destinadas al régimen especial de bienes usados o agencias de viaje si te corresponde.

Gastos del IVA deducible

En este otro apartado, lo que debes tener cerca son los gastos que se pueden deducir de tu actividad económica. Para justificarlos tendrás que aportar facturas que contengan todos los datos, nunca tickets. Debes dejar claro si los gastos están relacionados con tu trabajo o con una inversión, y si lo has hecho dentro o fuera de la Unión Europea. Deberás ir rellenando las celdas con todos los datos al igual que en el apartado anterior. 

Actividades en régimen simplificado

Si estás inscrito en el régimen simplificado o por módulos debes indicarlo en este apartado del modelo 390. En el caso de que no sea así, te lo puedes saltar. Observarás que hay dos partes diferenciadas “actividades en régimen simplificado excepto agrícolas, ganaderas y forestales” y “actividades agrícolas, ganaderas y forestales”. Dependiendo de cuál sea tu caso deberás rellenar una u otra aportando el IVA devengado y el deducible.

Tras haber hecho todo esto, ya sabrás cómo rellenar el modelo 390 para que lo puedas entregar en la Agencia Tributaria. Te aparecerá el resultado de la liquidación anual con el importe a compensar o devolver. Es importante que introduzcas la información correcta para evitar cualquier sanción por parte de Hacienda. En definitiva, el modelo 390 no es otra cosa más que un resumen de los datos de tu ejercicio anual con el fin de liquidar el impuesto sobre el valor añadido.

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme