¿Cómo rellenar el modelo 130?

como-rellenar-el-modelo-130

El modelo 130 lo deben presentar todos los profesionales que lleven a cabo una actividad económica y que incluyan en sus facturas el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Al igual que el IVA, la declaración trimestral es obligatoria en abril, julio, octubre y enero.

Guía gratuita: Cómo gestionar de forma eficiente una pyme Descargar ahora

Es importante hacerlo entre los días 1 y 20 del mes correspondiente, pues en caso contrario, el olvido o retraso puede conllevar una sanción económica.

Acceder a la AEAT telemáticamente

Uno de los primeros pasos para rellenar el modelo 130 es conseguir una firma electrónica con la que poder hacer este trámite telemáticamente. Esto es muy sencillo. En el caso de no tener firma electrónica, tan solo hay que acercarse a alguna de las oficinas más cercanas de la Agencia Tributaria. Después, habrá que seguir los pasos que indican en su web para instalar el certificado FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) en el ordenador. Así, ya se podrá empezar.

Rellenar el declarante y el devengo

Cuando se accede al formulario para cumplimentar el modelo 130 lo primero que hay que hacer es rellenar los apartados de declarante y devengo. En el primer caso, hay que introducir el nombre, los apellidos y el NIF de quien está realizando la declaración. Después, con respecto al devengo, conviene especificar si el modelo 130 es para el primer, segundo, tercer o cuarto trimestre. Esto viene expresado en forma de abreviaturas.

El rendimiento neto

Hay un apartado sobre el rendimiento neto. Aquellos ingresos percibidos por las actividades ejercidas deben indicarse en la casilla 01 y los gastos deducibles en la 02. El resultado neto de todo esto se pondrá en la casilla 03 y el 20% de ese rendimiento neto en la 04. Es muy importante hacer bien los cálculos para no cometer errores ni olvidar ningún tipo de ingreso.

Sumar los importes de declaraciones anteriores

Esto no se aplica para la declaración del primer trimestre, pero sí para las sucesivas. En la casilla 05 habrá que especificar la suma de aquellos importes que se hayan declarado en los modelos 130 anteriores. Asimismo, no hay que olvidarse de las retenciones que se hayan hecho durante el ejercicio en curso que deberán marcarse en la casilla 06

La parte final del modelo 130

Las posteriores casillas permitirán calcular el pago de este modelo. Es muy importante la número 13, pues en el caso de rendimientos netos inferiores a 12.000 euros es posible acogerse a una reducción económica entre 25 € y 100 €. La casilla 18 se debe dejar en blanco, con  excepción de aquellos casos en los que se haga una declaración complementaria. Finalmente, la casilla 19 será el resultado final de la declaración. 

Rellenar el modelo 130 de la manera adecuada evitará sanciones innecesarias por la falta de datos. Además, es importante ceñirse a los plazos para su envío, pues se pueden producir recargos que incrementen notablemente el precio de lo que hay que pagar. En términos generales, no es complicado rellenar el modelo 130. Tan solo hay que introducir la información que se solicite en cada caso en las casillas correspondientes. 

New call-to-action

Valora este artículo

Suscríbete a zona pyme