Una empresa debe tener clara la estrategia de mantenimiento de sus equipos para realizar un correcto proceso productivo. Existen diferentes tipos de mantenimientos que tienen distintas finalidades, con nombres similares pero con propósitos diferentes. En este artículo vamos analizar el mantenimiento preventivo.
La elección de una estrategia dependerá del presupuesto y los objetivos de mantenimiento que la empresa se propone de manera preventiva. Además, se tendrán que revisar algunas cuestiones como la posibilidad de fallos, establecer una programación de reparación o reacondicionar la maquinaria, entre otras cosas y según un periodo determinado.
La estrategia de mantenimiento preventiva busca reducir al máximo la posibilidad de que no funcione de manera correcta los equipos de la empresa y esto pueda causar una paralización de la producción.
En este artículo analizamos el mantenimiento preventivo según los criterios establecidos, diseñando una estrategia para reducir la posibilidades de errores o mal funcionamiento.
¿Cómo se realiza una programación preventiva?
En la estrategia de la programación preventiva se establece el mantenimiento de los equipos que se tienen que revisar y el objetivo es disminuir la posibilidad de que se den errores. La programación preventiva se basa en los siguientes elementos:
ELEMENTO | DESCRIPCIÓN |
Programación según la temporalidad | Se establece el momento que se necesita cambiar o engrasar, según el uso que se ha realizado en una determinada máquina, lo antigua que sea la máquina. Estas variables son comunes a todos los equipos de la empresa, y se deben tener en cuenta los períodos en que funcione, y cuando hay un mayor nivel de producción. |
Programación según el desplazamiento del mantenimiento | Se debe tener en cuenta que para realizar el mantenimiento de los equipos se debe realizar según las horas que se esté utilizando y el kilometraje recorrido. Este tipo de mantenimiento se realiza en flotas de transporte logístico, en maquinaria de producción agrícola, maquinaria de la construcción, etc. |
Programación según el proceso productivo | Este tipo de mantenimiento se realiza según la cantidad de productos que se han producido en la empresa. |
¿Cómo se debe realizar el proceso de mantenimiento preventivo?
Para realizar una evaluación de las necesidades de mantenimiento es necesario disponer de todos los datos de los equipos de la empresa. Esto también incluye los datos de aquellos equipos que están en plena capacidad productiva, durante cuánto tiempo están funcionando y cuáles han sido las reparaciones realizadas a los equipos.
Una vez que disponemos de la información se debe establecer el plan temporal para realizar el mantenimiento de los equipos o el reemplazo de piezas, entre otras cosas, según el historial de mantenimiento y los datos que se han recopilado durante la vida del equipo.
Para apoyar el plan de mantenimiento preventivo, se debe crear un proceso de diferentes verificaciones que organice el proceso de mantenimiento, y se debe realizar de la siguiente manera:
VERIFICACIÓN | DESCRIPCIÓN |
Recoger datos | La documentación interna de la empresa es la principal fuente de información para recoger todos los datos sobre el estado de los equipos de la empresa. La principal documentación que se puede utilizar son las órdenes de servicio que aportan información como: tiempos de actividad, problemas, causas de los problemas, etc |
Plan de mantenimiento preventivo |
Se debe empezar el plan de mantenimiento preventivo recopilando la siguiente información:
|
Ponerlo en práctica | Una vez que se ha establecido el plan de mantenimiento preventivo de la empresa se debe poner en práctica realizando inspecciones de forma regular de los equipos y así realizar verificaciones de los diferentes elementos que los componen. |
En conclusión, realizar el proceso de mantenimiento preventivo es importante para revisar el buen funcionamiento de los equipos de la empresa y así reducir los tiempos de inactividad que pueden afectar a la producción, y a la satisfacción de los clientes. El coste de mantenimiento va a ser muy inferior al coste que nos va a costar cualquier tipo de interrupción en el proceso productivo.